Translate with AI to

En California quieren innovar en políticas migrantes, es por eso que estrenarán algunos programas para ayudar a personas sin papeles en regla de 50 años o más y darán prioridad en el acceso al sistema de salud.

Migrantes de 50 años o más tendrán derecho a cobertura de salud en California

Es por eso que a partir del 2022, los migrantes que no cuenten con papeles en regla mayores de 50 años o más podrán tener derecho a servicios de salud.

Además, los migrantes tendrán que demostrar que son personas de escasos recursos y serán parte del programa público de salud Medi-Cal.

El gobernador  de California, Gavin Newsom, confirmó la expansión de la cobertura médica incluida en el Proyecto de Ley 133 de la Asamblea y esta medida ayudará a miles de migrantes sin papeles en regla.

YouTube player

Con este movimiento, California se convierte así en el primer estado del país en otorgar un programa de salud pública a los adultos indocumentados de 50 años o mayores y esperan dar el ejemplo para que otros emulen esta acción.

¿Cuánto dinero costará este programa a las arcas de California?

El gasto que representará esta acción en las arcas de California ascenderá a unos $1,300 millones, pero es un movimiento que debe realizarse desde la perspectiva de Newsom.

“No hemos terminado ese trabajo, pero estamos haciendo una gran inversión aquí”, dijo el gobernador.

Recordemos que Medi-Cal es la versión de California del programa federal y estatal Medicaid, está enfocado en personas de bajos ingresos y les garantiza el acceso a servicios completos de salud. 

Desde el 2016, el estado comenzó a ofrecer cobertura completa de Medi-Cal a menores de 19 años, por lo que de inmediato se inscribieron alrededor de 129 mil personas a este programa.

YouTube player

Para 2019, la cobertura se amplió a personas migrantes de hasta 25 años y se espera que en un futuro se expanda hasta 65 años, siempre y cuando la pandemia del COVID-19 lo permita.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com