Translate with AI to
gorro de graduación encima de billetes.

El nuevo ciclo escolar se aproxima para quienes atienden el ciclo tradicional. Los estudiantes tendrán la oportunidad una vez más de invertir en sus futuros. La educación sigue siendo la mejor inversión y constituye el pilar del progreso, no solo material, sino a nivel social y personal.

Afortunadamente durante las últimas décadas la tasa de deserción escolar latina se ha reducido drásticamente y los latinos años tras año se animan más a matricularse en las universidades. Desde el 1993 hasta el presente, ¡la tasa de latinos enrolados en estudios universitarios se ha triplicado!

¿Por qué abandonan la escuela?

Aún los latinos encabezan las listas de jóvenes que abandonan los estudios. Mi hijo dejó la high school. Le resultaba muy difícil y lo intimidaban mucho. Ahora trabaja conmigo y se siente mejor. Necesitamos su ayuda en la casa, comentaba un papá acerca de la situación de su hijo.

Mientras es una realidad que muchos estudiantes latinos encuentran múltiples barreras en las escuelas, el abandonar la educación solo provee una solución temporal. A los jóvenes se les debe facilitar la oportunidad de estudiar partiendo desde la casa.

Si los padres toman una actitud de derrota y aceptan fácilmente las razones de abandonar los estudios de sus hijos, se les está sacrificando el futuro, pues la obligación primaria de un niño, adolescente y joven son sus estudios. Vivimos en un país próspero en el cual la gente consigue trabajo hasta luego de jubilarse, pero la etapa ideal para estudiar no es perpetua. A medida que pasan los años las estadísticas indican que se hace más dificultoso continuar los estudios debido a la creación de la familia, mayores compromisos laborales, entre otros.

En cuanto a las necesidades económicas de la familia, que es muy común entre los latinos, una posible solución sería que los jóvenes trabajaran un empleo de medio tiempo durante los fines de semana o después de la escuela sin descuidar sus obligaciones académicas que deben ser la prioridad.

Los ingresos que se pueden obtener son, en general, notablemente mejores a medida que obtiene más estudios. El Departamento de Trabajo ha publicado en su versión actualizada de abril, sobre la relación que existe entre los estudios alcanzados y los ingresos de personas en relación de dependencia con el Seguro Social.

 

En el cuadro vemos la íntima relación que existe entre los logros académicos y los ingresos semanales que percibe por lo menos el 50 % de las personas que lograron dichos niveles.

Desde luego que existe desempleo en cada categoría, y entre los latinos la falta de Seguro Social también afecta al empleo, pero aun así, como es evidente, no hay mejor inversión para los jóvenes que la concreción de sus logros académicos.

Psicoterapeuta bilingüe y Consultora Multicultural, MS, LPC, CRC, YT, IWLC. Asesora Certificada de Rehabilitación, Maestra e Instructora de Reiki, Instructora Certificada de Yoga, Coach de Vida. Fundadora...