
Durham- Hace 22 años Marisela Sánchez no veía a su mamá Elisa Robles. Desde que emigró desde Michoacán (México) a Carolina del Norte, no había tenido la oportunidad de pasar con ella su cumpleaños, el día de las madres o una Navidad.
Sin embargo, el viernes 20 de julio tuvo la oportunidad de abrazarla y besarla de nuevo, gracias al programa de reunificación familiar Palomas Mensajeras.
Los Sánchez no fueron los únicos, 17 familias más aguardaron, a ritmo de mariachi portando flores y globos, el momento en que sus padres, abuelos y suegros entraran por la puerta del gimnasio de la iglesia Inmaculada Concepción en Durham.
“Es increíble y vamos a disfrutarla al máximo. Pedimos permiso en el trabajo y nos mudaremos durante este tiempo a la casa de uno de nuestros hermanos”, mencionó Marisela a La Noticia, único medio de comunicación presente.
“No puedo explicarle lo que siento”, dijo a La Noticia Angelina Sebastián, de 77 años de edad y quien desde hacía 22 años no veía a cuatro de sus hijos. “Es algo maravilloso y me siento muy agradecida” indicó.
“Es una emoción que no puedo expresarle”, mencionó Prisciliano Juárez, hijo de Angelina. “Nos encargaremos de que se sienta muy feliz”, señaló.
¿Cómo funciona?
Palomas Mensajeras es un programa que funciona gracias a la colaboración de municipios y gobernadores en los estados de: Zacatecas, Jalisco, Morelos, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Yucatán.
En esta oportunidad y gracias al apoyo del gobernador de Michoacán y de la Secretaría del Migrante, las 18 “palomas” llegaron desde el municipio de Cherán, Michoacán.
En Michoacán el programa funciona en 113 municipios desde el 2017. Han realizado 70 a viajes Estados Unidos y han ayudado a 3,600 mexicanos.
“Este es el primer grupo del municipio de Cherán que llega a Durham”, dijo a La Noticia Paulina Paz, jefa del Departamento de Grupos Organizados de la Secretaría del Migrante del estado de Michoacán.“Los trámites duran cerca de cinco meses, no tiene costo pero los familiares se hace cargo de pagar los $160 de la visa americana y el boleto de avión”, indicó.
Paz recomendó a los interesados, acercarse a su municipio para preguntar si tienen convocatoria abierta para el programa. “Ellos reciben los documentos y los traen a la Secretaría del Migrante”, indicó Paz. La Secretaría se encarga de coordinar las citas con la embajada americana en la Ciudad de México, ayudarlos con el trámite y acompañarlos.
Aunque inicialmente las “palomas” solo permanecen en Estados Unidos por tres semanas, la visa es otorgada por diez años y pueden regresar por su cuenta cuando quieran.
Requisitos de los familiares en México
- Ser mayores de 60 años.
- Tener pasaporte mexicano vigente.
- No haber tramitado visa con anterioridad y que haya sido negada.
- No tener antecedentes migratorios por presencia indocumentada en Estados Unidos.
Información
-
- En Michoacán: Llame a la Secretaría del Migrante en Morelia al 44-332-29-100.
- Para otros estados en México como: Zacatecas, Jalisco, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guanajuato, Guerrero y Yucatán, comuníquese con el ayuntamiento de su municipio.