En el Día Mundial de los Océanos, que se celebra este 8 de junio, los cartógrafos de Nat Geo definieron que la corriente que rodea la Antártida mantiene una corriente distinta y "digna de su propio nombre", por eso, te contamos todo sobre el Océano Austral, que fue reconocido por National Geographic.
Y es que, desde que National Geographic comenzó a hacer mapas en 1915, ha reconocido solo cuatro océanos: Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico.
Sin embargo, de acuerdo con la publicación, mientras que los otros océanos han sido definidos por los continentes, este océano se define por su corriente, por ello National Geographic reconoció al Southern Ocean u Océano Austral.
Este océano ya había sido nombrado por los científicos anteriormente, sin embargo, nunca se llegó a un acuerdo internacional, por lo que nunca fue reconocido por National Geographic.
"Los geógrafos debatieron si las aguas alrededor de la Antártida tenían suficientes características únicas para merecer su propio nombre, o si eran simplemente extensiones frías del sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico", señala la publicación.
De acuerdo con Nat Geo, este océano está definido por una corriente y los científicos estiman que la Corriente Circumpolar Antártica (ACC, por sus siglas en inglés) se estableció hace aproximadamente 34 millones de años.
La publicación de National Geographic, en que reconocen al Austral como un nuevo océano, señalan que el ACC transporta más agua que cualquier otra corriente océanica.
El reconocimiento de este océano, de acuerdo con Nat Geo, busca preservar los océanos, por ello la necesidad de definirlo en el Día Mundial de los Océanos, para poder protegerlo, pues ha sido alterado por el cambio climático.
También te puede interesar: https://lanoticia.com/cohete-chino-se-estima-que-cayo-en-el-oceano-indico/