Translate with AI to
ICE libera cada vez más inmigrantes indocumentados arrestados
La gran mayoría de los inmigrantes indocumentados arrestados fueron liberados bajo una orden de volver a presentarse con las autoridades. Foto cortesía ICE.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha liberado un número creciente de inmigrantes indocumentados que estaban arrestadosdesde enero.

Según cifras oficiales, entre octubre del 2020 y enero del 2021, ICE liberaba entre 2,500 y 3,600 inmigrantes por mes. En febrero de este año esta cifra aumentó a 4,782 y volvió a aumentar en marzo a 11,888, y luego en abril llegó a 12,726.

La gran mayoría de los liberados lo hicieron bajo una orden de volver a presentarse ante las autoridades, lo que significa que son liberados pero se les entrega la documentación para una audiencia en una corte migratoria.

Por el momento, los casos en las cortes migratorias, de inmigrantes no detenidos, no serán abordados sino hasta julio.

Otros inmigrantes fueron puestos en libertad bajo fianza, en libertad condicional o recibieron una orden de supervisión de deportación.

De los liberados con orden de volver a presentarse ante las autoridades (o reconocimiento) 1,695 tenían cargos delictivos pendientes; un número inferior a los 2,603 liberados entre noviembre y enero.

No está claro cuántos de estos inmigrantes estaban recién transferidos a custodia de ICE por parte de la Patrulla Fronteriza (CBP) y cuántos fueron detenidos en el interior del país y luego liberados.

Menos deportaciones de inmigrantes indocumentados arrestados

La Administración Biden inicialmente trató de imponer una moratoria de 100 días a las deportaciones; pero ha detenido ese esfuerzo después de una demanda del estado de Texas.

En cambio, ha emitido una guía provisional que reduce drásticamente las prioridades de deportación de ICE; concentrándose principalmente en criminales.

ICE ahora se enfoca en tres categorías de inmigrantes para deportar:

1) Quienes representan una amenaza para la seguridad nacional.

2) Los que cruzaron la frontera desde el 1ro de noviembre del 2020, y

3) Aquellos que cometieron “delitos graves con agravantes”.

Las cifras publicadas por ICE son más bajas que la cantidad de inmigrantes liberados por la CBP, que ha liberado a más de 61,000 inmigrantes en Estados Unidos.

Las cifras de CBP muestran que también ha transferido a más de 70,000 inmigrantes a ICE y a la Oficina de Salud y Servicios Humanos; que se ocupa de principalmente de niños no acompañados.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com