Translate with AI to
(Desde la izquierda) Juliana Cabrales, Stacey Charliss, Rebeca Tippett y Angeline Echeverría, participantes de un foro sobre el Censo del 2020.

Raleigh- Según la Oficina del Censo, a las principales ciudades llegará por correo regular una postal indicando cómo llenar el formulario por Internet en el Censo del 2020. Si no responden, entonces vendrá un censador a la casa. En ciudades más pequeñas llegará el formulario por correo postal.

Cada 10 años la Oficina del Censo cuenta la cantidad de personas que viven en cada estado y recopila información sobre ellas. Estos datos se usan para: determinar el número de escaños que cada estado tiene en la Cámara de Representantes, obtener fondos del gobierno federal, fomentar el crecimiento económico y permitir la investigación.

Carolina del Norte podría estar en camino de obtener su escaño 14 en la Cámara de Representantes federal, un escaño que el estado perdió después del Censo de 2010, en parte porque 975,000 personas no fueron contadas.

“Si no se contabilizan, eso reducirá su representación política y el financiamiento federal a sus comunidades”, indicó Rebecca Tippett, directora de Demografía del Centro de Población de la UNC-Chapel Hill.

Carolina del Norte pierde anualmente $988 por cada persona que no fue censada, lo que se traduce en $32 millones, indicó Tippett tomando como base el Censo del 2010, esto sin contar con los fondos que se dejan de percibir en varios programas federales.

Representantes de grupos de derechos civiles y expertos en estudios demográficos de la UNC Chapel Hill, temen que las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el agregar una pregunta sobre la ciudadanía, disminuya la participación de los inmigrantes en el Censo.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...