Translate with AI to
vacunas-jj-contaminadas-por-falta-de-protocolos-en-fabrica
La planta de Baltimore detuvo la producción a fines de la semana pasada por pedido de la FDA. La agencia no ha dado la autorización de emergencia a la fábrica, necesaria para que se puedan distribuir sus productos.

La planta de Baltimore contratada para fabricar la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 incurrió en más de una falta que produjo potenciales 15 millones de vacunas contaminadas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) emitió un informe sobre su inspección reciente de la fábrica Emergent Biosciences, cuya producción fue paralizada.

Las investigaciones determinaron que la planta estaba sucia, no aplicaba los protocolos de producción y su personal no estaba capacitado. Todo esto condujo a la contaminación del material para las inyecciones.

¡A la basura! Johnson & Johnson desechará 15 millones de vacunas contras el COVID-19 por un error de fabricación

En un principio se explicó que un lote de la sustancia utilizada para la vacuna de J&J estaba contaminada con material para las vacunas de AstraZeneca. Fue necesario desechar todo ese lote, que según el informe era suficiente para fabricar unos 15 millones de dosis de la vacuna de J&J.

El informe menciona otros problemas:

  • pintura descascarada,
  • residuos negros y pardos en pisos y paredes,
  • limpieza deficiente
  • y empleados que no aplicaban los protocolos para evitar la contaminación.

Emergent y Johnson & Johnson dijeron que intentan resolver los problemas con la mayor premura. Hasta el momento no se había distribuido ninguno de los productos fabricados allí para J&J.

La planta de Baltimore detuvo la producción a fines de la semana pasada por pedido de la FDA. La agencia no ha dado la autorización de emergencia a la fábrica, necesaria para que se puedan distribuir sus productos.

La FDA dijo que la sustancia producida por Emergent está en depósito, a la espera de pruebas adicionales.

El uso de la vacuna de J&J está en pausa en Estados Unidos por el momento mientras las autoridades investigan su relación con ciertos coágulos sanguíneos muy raros. Se utilizaron casi 8 millones de dosis de esa vacuna, provenientes de Europa.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com