Translate with AI to
Actualmente el billete de 100 dólares el que más valor tiene. (Foto: AP)

En Estados Unidos se ha fabricado mucho tipo de dinero, que representan desde un centavo; sin embargo, también existe algún billete de varios miles de dólares.

Para empezar debemos tener en cuenta que en el país están en circulación billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares y aunque es escaso, también existe el billete de 2 dólares; el cual incluso es cotizado por los coleccionistas, pero sigue teniendo un valor de circulación.

Y aunque actualmente hay pocos vigentes, hubo tiempos en que se fabricaron billetes de varios miles de dólares. Lejos del billete de un 1 billón de dólares que se hizo popular en los Simpson con el Señor Burns, sí existieron billetes de 500 hasta 100,000 dólares.

Precisamente fue el billete de 100,000 dólares el fue de más alta denominación que se ha fabricado y fue creado en 1934 durante la Gran Depresión. Fue de uso exclusivo para los bancos y era principalmente un certificado de valor en oro.

El billete nunca estuvo en circulación para el público en general; por lo que no es legal tener uno y en caso de poseerlo no podría utilizarlo. Se emitieron poco más de 40,000 billetes, de se dice que aún existen entre 7,000 y 25,000 en la Reserva Federal y bancos.

Este billete tiene la foto de Woodrow Wilson (28o presidente de Estados Unidos) y tanto adelante como atrás tiene el número 100,000.

El Billete de dólares de más valor que sí está en circulación

Pese a que el billete de 100,000 dólares algunos no lo consideran como uno real, sí existe uno de varios miles de dólares que aún está en circulación.

Este es el de 10,000 dólares, el cual se imprimió en 1928, el cual tenía la cara del secretario del Tesoro, Salmon P. Chase en el gobierno de Abraham Lincon en 1861. Salmon fue el responsable de crear los billetes como actualmente se le conocen, por eso es un personaje importante en la historia de Estados Unidos.

Fue así que se decidió que Chase sería la cara de este peculiar billete, los cuales no estuvieron mucho tiempo en circulación; pues se dejaron de imprimir en 1945 y el gobierno de Estados Unidos los comenzó a retirar de circulación.

Actualmente se piensa que hay entre 300 y 1,000 en circulación, por lo que son cotizados por los coleccionistas, quienes incluso pueden llegar a pagar más de su valor nominal por uno de ellos.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.