Las uñas quebradizas son causadas por distintos factores. Los principales son la deficiencia de nutrientes, el estrés físico y el desgaste diario. Es normal que se rompa una uña de vez en cuando pero si esto sucede con mucha frecuencia, puede ser señal de alguna deficiencia de nutrientes o de malos hábitos, según información de Healthline.
Las uñas de las manos y los pies están formadas por capas de keratina, que también es la proteína de la que está hecho el cabello. Si tienes déficit de este nutriente, es probable que tengas uñas quebradizas.
Esto es lo que causa las uñas quebradizas
Ciertas enfermedades: Algunas enfermedades pueden hacer que la salud de las uñas se deteriore, lo que podría contribuir a que se quiebren. Las condiciones más comunes son: enfermedad de tiroides, del higado, del riñon y cánceres de piel
Soriasis: La psoriasis puede afectar tanto a la piel como a las uñas. Esta condición puede hacer que la uña se espese, se desmorone o se parta. Hasta 78% de las personas con psoriasis experimentan problemas en las uñas.
Infecciones por hongos: Las infecciones por hongos, bacterias o levaduras en el lecho ungueal pueden cambiar la textura de las uñas, lo que resulta en uñas debilitadas y partidas.
Exceso de humedad: La exposición prolongada puede hacer que la piel alrededor de la uña se ablande. La uña se vuelve quebradiza, lo que facilita las roturas. La sobreexposición a la humedad puede ocurrir mientras se lavan platos, las manos o se usa repetidamente el esmalte de uñas.
Morderse las uñas: Muchas personas tienen la costumbre de morderse las uñas de las manos. Este suele ser el resultado de un problema de ansiedad. Morderse las uñas puede causar tensión en la uña y provocar uñas partidas.
Consejos para fortalecer las uñas
La mayoría de las uñas rotas sanarán con el tiempo a medida que crezcan. Si experimenta rajaduras frecuentes, evite la humedad en las uñas y considere usar una solución para endurecer las uñas.
- Mantenga sus uñas limpias y saludables.
- No se muerda las uñas.
- Evite dejar las manos o los pies en agua durante períodos prolongados.
- Use crema hidratante en uñas y cutículas.
- Use productos para endurecer las uñas si es necesario.
- No rasgue ni jale sus padrastros.
- Tome suplementos como biotina (consulte antes con su médico).
- Mantenga una alimentación saludable. Alimentos que pueden mejorar las uñas son frutas, carnes magras, salmón, verduras de hoja verde, frijoles, huevos, nueces y cereales integrales.
- Si sus uñas partidas le causan molestias frecuentes, consulte con su médico sobre las opciones de tratamiento.