Translate with AI to
ONU: discriminación por edad es mundial
El sondeo hecho en 2020, revela un problema que a veces pasa desapercibido y vulnera los Derechos Humanos de muchas personas.

Un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) enciende las alarmas acerca de un problema generalizado en todo el mundo: la discriminación por edad.

El Informe Global sobre la Discriminación por Edad indica que la mitad de 83,034 participantes de un sondeo hecho en 57 países tenía “actitudes de discriminación por edad moderadas o muy elevadas".

El sondeo hecho en 2020, revela un problema que a veces pasa desapercibido y vulnera los Derechos Humanos de muchas personas.

La discriminación por edad hacia la gente más joven y la de mayor edad es predominante, desapercibida, incontestada y tiene consecuencias de amplio alcance para nuestras economías y sociedades,

dijo Maria-Francesca Spatolisano, subsecretaria general del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

De acuerdo con el informe, la discriminación por edad se manifiesta en dos grupos definidos: personas de edad avanzada y jóvenes.

Las personas jóvenes enfrentan discriminación en el empleo, la salud, la vivienda y la política, donde no se les escucha o rechaza.

Tanto jóvenes como personas de edad avanzada están en desventaja en los sitios de trabajo. Asimismo, el acceso al entrenamiento especializado y la educación disminuyen mientras la gente envejece.

Igualmente, durante la pandemia se han presentado discursos estereotipados sobre los ancianos y los más jóvenes.

Los trabajadores jóvenes podrían tener incluso menos probabilidades de obtener empleos. Los trabajadores de mayor edad podrían convertirse en blanco de una reducción en la fuerza laboral,

advirtieron los directivos de cuatro organismos de la ONU, refiriéndose a la discriminación por edad en la pandemia.

Según el estudio, son las personas jóvenes del género masculino y con menos educación quienes tienden a ser más discriminadores.

El informe cita un estudio de 2020 en Estados Unidos que muestra que los estereotipos negativos y la auto percepción con respecto a la edad son causas de que los ochos problemas de salud más caros deriven en costos aún más excesivos.

La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com