La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo sano del bebé. Son muchos los estudios que demuestran los beneficios de la lactancia materna en el niño. Sin embargo, ésta también es valiosa para la madre.
La Organización Mundial de la Salud, la Asociación Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, son algunas de las organizaciones que recomiendan la lactancia materna como la forma más eficaz de asegurar la salud, la correcta nutrición y la supervivencia de los niños.
Decidir amamantar al niño es una decisión bastante personal. Aunque algunas madres deciden no hacerlo, otras simplemente no pueden debido a ciertas condiciones médicas, tanto de la madre como del niño. Existen numerosos beneficios para la madre relacionados a la lactancia materna. Conocerlos puede ayudar a tomar esta decisión:
1. El vínculo afectivo entre la madre y el niño:
La lactancia materna permite establecer un vínculo afectivo fuerte entre la madre y el niño. Esto se debe en gran parte, a que es una tarea específica y exclusiva de la madre. El contacto piel con piel y la cercanía que existe entre la madre y el niño mientras lo alimenta, produce una gran satisfacción a ambos. Además, el poder brindar el alimento perfecto para el desarrollo sano de su bebé, le da la confianza a la madre para cuidar a su hijo.
2. Reducción del riesgo de contraer ciertas enfermedades a largo plazo:
Algunos estudios vinculan la lactancia materna óptima con la reducción del riesgo de contraer enfermedades como cáncer de mama, cáncer de ovario, diabetes tipo 2, osteoporosis e infartos.
3. Recuperación después del parto:
Las madres que amamantan se tienden a recuperarse del parto más rápidamente. Esto se debe a que mientras alimentan a su hijo segregan oxitocina, una hormona que que ayuda a que el útero regrese a su tamaño normal y a reducir el sangrado postparto. Además, dicha hormona, produce un sentimiento de amor y cercanía entre la madre y el hijo.
4. Anticonceptivo natural:
Amamantar, retrasa la aparición del periodo menstrual, lo que contribuye al mantenimiento de hierro en el organismo. Aún más, la lactancia materna exclusiva por los primeros 6 meses después del parto, puede constituir un anticonceptivo natural si la menstruación de la madre no se ha reestablecido.
5. Pérdida de peso:
Producir la leche materna ayuda a quemar hasta 500 calorías diarias, lo que puede contribuir con la pérdida del peso que se ganó durante el embarazo. Esto es posible siempre y cuando la madre cuide su dieta.
6. Practicidad:
La leche materna siempre está disponible y en condiciones óptimas para ser consumida por el bebé. En este sentido, no existe la necesidad de calentar agua, esterilizar teteros o preparar la leche. Es por esto, que la madre puede amamantar en cualquier momento y lugar, sin mayores preparativos. Además, como la leche materna no tiene contacto con el exterior, pasa directamente del pecho a la boca del bebé, lo que constituye un proceso limpio y seguro. Solamente se recomienda que, antes de alimentar al bebe, la madre limpie su pezón con agua limpia o con la misma leche materna.
7. Costo:
El único costo de la leche materna es la adecuada alimentación e hidratación de la madre. En este sentido, amantar contribuye a la economía familiar. La leche materna se produce en todas partes del mundo, la leche de fórmula no. Es por esto que debe ser importada en muchos países, lo que se traduce en un alto precio. Así mismo, la lactancia materna no requiere del uso de teteros ni otros utensilios especiales. No es necesario hacer un gasto adicional a la economía familiar cuando se amamanta.
Para algunas madres el proceso de la lactancia materna se desarrolla sin contratiempos y muy fácilmente. Sin embargo, para otras es un poco más complicado y les lleva más tiempo. Es recomendable que tenga paciencia, puesto que, como cualquier otra habilidad, requiere de práctica. Es recomendable buscar la ayuda necesaria al iniciar este proceso. Los doctores, enfermeras, el pediatra o un especialista en lactancia, pueden ayudarle durante este proceso. La constancia y la perseverancia son claves para poder amamantar exitosamente y poder disfrutar de estos beneficios.
Para mayor información consulte: Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia