Empezar con poco o ningún capital puede ser bastante retador, pero se puede lograr si se tiene el compromiso y la disciplina. Debido al apretado flujo de caja, los mejores negocios para empezar con poca inversión son aquellos en los que puedes cobrar inmediatamente (o al menos, casi de inmediato), aquellos con pocos gastos administrativos, con pocas necesidades de inventario, y sin mayores gastos de empleados y salario.
Algunos ejemplos de este tipo de negocios que por su naturaleza pueden empezar sin necesidad de grandes sumas de dinero son: manualidades, como venta de bisutería o cuadros de arte; reparaciones, como plomería o carpintería; o consultoría, si tienes los conocimientos y la experiencia esto es lo que principalmente se necesita. Estos son solamente algunos ejemplos, pero con la suficiente imaginación se pueden adaptar otros tipos de negocio.
Algunos consejos para iniciar un pequeño negocio con poca inversión serían:
Trata de alquilar en vez de comprar. Esto aplica para oficinas o espacios físicos como también para equipos o herramientas que necesites.
Hablando de espacios físicos, abre una oficina solamente cuando sea estrictamente necesario o tu negocio necesite una planta de manufactura o comercialización. Tener un espacio físico es bastante costoso, por lo que planifica bien este paso.
Trata de tener un colchón o una línea de crédito con un banco. Aunque al principio no sea sencillo, tenlo en la mente cuando estés decidiendo sobre los futuros gastos e inversiones a realizar. Gastos inesperados, fraudes, o un cliente que no pague pueden poner en riesgo tu operación.
Siempre ten en cuenta que “el efectivo es rey”. Es decir, si se te acaba el efectivo y no puedes conseguir un crédito para seguir operaciones, ya el negocio no puede continuar andando y deberá cerrar sus puertas.
El lado positivo de iniciar con una poca inversión es que los buenos hábitos de operar y hacer crecer un negocio con pocos gastos alrededor serán muy útiles en el futuro. De hecho, tener mucho capital al principio del negocio puede incluso resultar negativo si no son constantemente revisadas las políticas del negocio.