Translate with AI to

Muchas veces hablamos de la autoestima pero, ¿sabemos lo que es, cómo se puede afectar y cómo mejorarla?

La autoestima es el concepto que tenemos de nosotros mismos, es decir, el conjunto de cualidades positivas y negativas que asociamos con nuestra persona.

La autoestima se va desarrollando a través de nuestra vida, siendo la adolescencia una etapa muy importante porque también se está definiendo el sentido de identidad como seres humanos.

Factores que pueden afectar la autoestima

  • Crecer en un ambiente que solo te señalen las cosas negativas.
  • Ser comparado con otras personas (Ej. hermanos).
  • Ser víctima de acoso o “bullying”.
  • Padecer de alguna condición o tener alguna característica física que represente una limitación o una diferencia.
  • Sentirse diferente y no aceptado por los demás por razones raciales, de género, orientación sexual, etc.

Cualquiera de estas experiencias puede tener un impacto en cómo uno se ve a uno mismo y promover una baja autoestima, especialmente si hemos sido expuestos por tiempo prolongado a estas experiencias. Sin embargo, eso no quiere decir que no puedas aprender a amarte.

¿Cómo aprender a amarnos?

El primer paso es tomar la decisión de querernos. El amor es una decisión que se hace para con uno mismo y para con otras personas. Aunque tradicionalmente hemos construido la idea de que el amor nace de forma platónica o que nace de un flechazo de Cupido, lo cierto es que el amor es una decisión.

Podemos aprender a amar y también a desamar. Otras recomendaciones para mejorar la autoestima incluyen:

  • Rodearse de personas que sean positivas y reconozcan las cualidades positivas de nosotros.
  • Identificar los pensamientos negativos (soy tonto/a, no sé nada, no puedo aprender) y cambiarlos por pensamientos positivos (hacer alguna tontería no me hace un tonto/a, puedo aprender si me lo propongo).
  • Comenzar a darse crédito por las cualidades y acciones positivas y no depender exclusivamente de que otros nos reconozcan.
  • Dedicarse tiempo para cuidarse, alimentarse bien, practicar ejercicios y cuidar su apariencia física.
  • Identificar áreas de fortalezas y continuar desarrollando las áreas de mayor reto.
  • Reconocer que NADIE es perfecto y que continuamente estamos en un proceso de evolución y transformación.
  • Reconocer que tu valor como persona no depende de tu apariencia física, tus cualidades como ser humano es lo que deja una huella en la vida de otras personas.

Recomendaciones para padres y madres

Reconociendo el impacto que tiene el proceso de crianza en nuestros hijos, es importante que no utilicemos etiquetas que puedan ser negativas (tonto, bruto, malo, etc.) para identificar a nuestros hijos. Recuerde que esto puede afectar la autoestima de nuestros hijos.

Si reforzamos sus cualidades positivas, estaremos fortaleciendo su estima propia y promoviendo un sentido de seguridad de sus capacidades. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Psicóloga Clínica e Investigadora
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Departamento de Psiquiatría
984-974-3795

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría