Las características de la vida actual nos llevan a invertir la mayoría de nuestro tiempo en el trabajo. Ser productivos y eficientes en el ámbito laboral suele ser la prioridad, por lo que se olvida dejar espacios de ocio. El tiempo libre es el período del que se dispone para hacer actividades de forma voluntaria y diferentes a las profesionales.
Revisar la redes sociales, dormir, chatear, ver películas o series, son las actividades más populares a la hora de ocuparlo. Normalmente se planifican a cabalidad las tareas laborales y, por el contrario, se improvisan las actividades que se llevan a cabo durante el tiempo de ocio. Resulta conveniente considerar estos consejos para hacer que éste sea satisfactorio y productivo:
1. Planifique su tiempo libre:
El tiempo de ocio solo será productivo si estructura con anticipación cómo lo va a utilizar. Hacer una lista con las cosas que le gustaría hacer es una buena forma de programar las actividades que realizará durante su tiempo libre. De esa manera podrá planificar conscientemente que actividades incluirá en esas horas libres, en vez de llenarlas con cualquier actividad.
2. Elimine elementos que le causen estrés:
Las actividades que realice durante su tiempo libre deben resultarles placenteras y satisfactorias. En este sentido, lo que haga durante su éste debería estar libre de actividades que no contribuyan al mejoramiento de su energía. Evite invertir sus momentos de ocio en contestar correos electrónicos, tareas domésticas, u otras actividades que se relacionen más con las obligaciones diarias que con el disfrute y el crecimiento personal.
3. Salga de su zona de confort:
Incursione en nuevas actividades que se alejen de lo que normalmente acostumbra a hacer. Romper los límites autoimpuestos y probar nuevas experiencias ayuda a desarrollar la creatividad, a vencer los miedos y a crecer personalmente. Salir de la zona de confort no implica hacer grandes cambios que generen estrés o ansiedad. Por el contrario, supone el hacer pequeños cambios que le entusiasmen, le parezcan divertidos y que le ayuden a romper con la rutina.
4. Estreche sus relaciones interpersonales:
Solemos utilizar nuestro tiempo libre para realizar actividades que nos aíslan y que no permiten que nos relacionemos con los demás. Dedicarle atención a otros nos permite aprender, desarrollar habilidades sociales y ampliar nuestras experiencias. En este sentido, compartir con familiares y amigos, o hacer voluntariado, fomenta el conocimiento de nosotros mismos y de nuestro entorno.
5. Aprenda por placer:
Normalmente solemos inscribirnos en cursos o en actividades académicas que resulten favorables en el ámbito laboral. Aprender por placer implica aprender aquellas cosas que siempre hemos querido aprender, pero que hemos ido dejando de lado por hacer otras que nos resulten más útiles.
No existen reglas rígidas para ocupar el tiempo libre. Las actividades que escoja para hacerlo dependerán de sus gustos y del tiempo que disponga. Sin embargo, es de real importancia planificar cómo ocupar el tiempo libre para hacerlo productivo y beneficioso.