En su primer día en el cargo, se espera que el presidente Joe Biden firme 17 órdenes ejecutivas, algunas de las cuales revertirán las decisiones tomadas por su predecesor, Donald Trump, en temas como el manejo del COVID-19, el medio ambiente y la inmigración.
A continuación la lista de acciones ejecutivas relacionadas con el tema migratorio:
El Censo debe volver a contar a los inmigrantes
Esto revierte la orden del presidente Trump emitida en julio del 2020 de no contar a los indocumentados, lo que afectaría la asignación federal de dinero y el número de representantes en la Camara Baja de varios estados.
Según el equipo de Biden, la orden ejecutiva “se asegurará de que la Oficina del Censo tenga tiempo para completar un recuento preciso de la población para cada estado”, que luego se presentará al Congreso.
Defender a los “soñadores”
En esta orden ejecutiva Biden pide al Congreso que se otorgue un estatus migratorio permanente y un camino hacia la ciudadanía para casi un millón de jóvenes indocumentados que fueron traídos al país cuando eran niños amparados con DACA.
Cambiar prioridades de arresto para ICE
Esta orden ejecutiva derogará los cambios que hizo Trump en la primera semana de su presidencia en el 2017, para hacer que la aplicación de la ley de inmigración en el país sea mucho más estricta por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la cual puso en riesgo de deportación a decenas de miles de inmigrantes.
El nuevo equipo de la Casa Blanca de Biden declaró que el Departamento de Seguridad Nacional, en asociación con otras agencias; “establecerá políticas civiles de cumplimiento de la ley de inmigración que protejan mejor al pueblo estadounidense y estén en línea con nuestros valores y prioridades”.
Detener la construcción del muro fronterizo
En una de sus órdenes ejecutivas, Biden pondrá fin a la declaración de emergencia nacional citada por la administración Trump; para desviar dinero a favor de la construcción de un muro en la frontera sur.
Fin de la “prohibición de viaje contra los musulmanes”
Esta orden de Trump del 2017 restringió los viajes y la inmigración a Estados Unidos desde Siria, Irán, Irak, Sudán, Libia, Somalia y Yemen; antes de agregar Eritrea, Nigeria, Myanmar, Kirguistán y Tanzania en el 2020.
El Departamento de Estado también tiene instrucciones de reiniciar las solicitudes de visa para estos países.