¿Sabes sobre los riesgos de Internet? Cuidar a nuestra familia en la era digital representa uno de los principales retos, para padres, tutores y profesores, te presentamos algunos consejos.
El mundo moderno se mueve muy rápido, especialmente cuando hablamos sobre tecnología y acceso al internet. Con las computadoras, tabletas y los teléfonos inteligentes, la comunicación pudiera no tener límites. La pandemia nos ha forzado a usar la tecnología más allá de lo que pensábamos o hubiésemos querido. Sin embargo, esto también ha traído problemas, tanto para los más jóvenes como para los adultos.
Lo cierto es que, aun con todas las limitaciones y retos, el internet nos ha permitido seguir disfrutando de muchos beneficios y se ha convertido en unos de los servicios básicos.
Nos ha permitido comunicarnos en cualquier momento y con cualquier parte del mundo de forma simultánea. La ventaja que esto tiene es que nos permite estar en contacto con nuestros familiares y amistades, especialmente para los que nos encontramos lejos de nuestros países.
En el contexto escolar, la tecnología ha facilitado a nuestros hijos, el acceso a información valiosa para los trabajos escolares, y que anteriormente solamente se lograba conseguir en bibliotecas y seguir participando de la educación durante la cuarentena.
Con todas estas maravillas en mente, el internet también trae nuevos retos para la familia, ya que un mal uso de esta tecnología puede convertirse en una pesadilla. Si bien es cierto que, hemos tenido que utilizar la tecnología para muchas de nuestras actividades durante los últimos dos años, es importante establecer los controles necesarios.
Es importante señalar que, aún en medio de la pandemia y lo necesario que ha sido la tecnología, las siguientes recomendaciones son necesarias para que las pueda evaluar y adaptar a nuestro hogar.
¿Cómo podemos hacer buen uso de la tecnología?
Precauciones con las personas adultas
- No descuidar a la familia por estar horas extendidas en la computadora o navegando en el internet con su teléfono o con video juegos.
- Tener cuidado con los mensajes o fotos que publicamos en las redes sociales (ej. Facebook, Twitter, Instagram). Estos mensajes o fotos permanecen grabados para siempre en el espacio cibernético. Incluso si usted envía una foto privada, no hay garantía de que la otra personas por error o por otra razón la divulgue.
- Algunas agencias de empleos o futuros jefes pudieran hacen un registro de nuestros nombres en el internet para tener una referencia de nuestro historial o hacerse una idea de nuestra personalidad.
- Hacer nuevas amistades del sexo opuesto puede provocar problemas en las relaciones matrimoniales, especialmente cuando comenzamos a compartir más tiempo con la amistad cibernética que con nuestra pareja o si procuramos ocultar mensajes.
Precauciones con los hijos: hable con ellos
Dependiendo de la edad, los hijos necesitan ser supervisados en el uso del internet. Para empezar, es muy recomendable tener una conversación con los hijos sobre los cuidados que deben tener al usar el internet y las redes sociales.
Es posible que hoy los niños tenga muchos más conocimientos técnicos sobre cómo navegar en ciertas páginas y aplicaciones, por ello es fundamental sentar las bases de su seguridad advirtiéndoles de los peligros inciertos en las redes sociales o ciertas páginas.
Tome acción
Algunas recomendaciones específicas son:
- Limitar el uso diario de internet y los teléfonos.
- Tener la computadora en un espacio común (ej. sala) y no en las habitaciones privadas de los hijos.
- Conocer las contraseñas de entrada a las redes sociales que estarán usando los hijos.
- Ser claros con los hijos sobre cuál es el uso que le pueden dar al internet.
- Poner restricciones al acceso de ciertas páginas de internet (por ejemplo páginas de pornografía, etc.). Si no sabe como bloquear estas páginas, pida ayuda a alguien con conocimiento en computadoras para que pueda ayudarle a poner restricciones en la computadora.
- Estar pendientes que los hijos no estén siendo molestados o acosados (“bullying”) por amistades cibernéticas.
- Conocer quiénes son las amistades con las que nuestros hijos/as se comunican por internet. Hay personas que pueden tener intenciones no saludables y presentan datos personales falsos como por ejemplo, la edad, nombre, etc. y de esta forma tomar ventaja de menores de edad.
Por supuesto que podemos disfrutar de la tecnología si hacemos un buen uso de ella y tomamos las medidas necesarias para proteger a nuestros hijos.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.