Translate with AI to
Como familia, se puede desarrollar un plan sobre qué hacer si se encuentran en una situación en la cual están siendo discriminados. (Foto: Andrey Popov / Adobe Stock)
Como familia, se puede desarrollar un plan sobre qué hacer si se encuentran en una situación en la cual están siendo discriminados. (Foto: Andrey Popov / Adobe Stock)

La discriminación es un mal que ha afectado a nuestra sociedad por muchos años. Personas de algunas razas y grupos étnicos son víctimas del maltrato por el único hecho de ser diferentes. En estos últimos tiempos, la discriminación hacia la comunidad latina ha sido más evidente.

Tristemente, son frecuentes las historias de personas que han sido atacadas verbal y físicamente por verse diferentes, por hablar el idioma español y hasta por vestir ropa con la bandera de su país. Es muy normal y natural que estos eventos generen miedos de expresar nuestra cultura abiertamente. ¿Cómo hablarles y darles herramientas a nuestros hijos para enfrentar el discrimen del cual pueden ser víctimas?

¿Cómo podemos enfrentar esta situación? 

Siempre he pensado que cada situación en nuestra vida es una oportunidad para aprender y crecer. Como todo proceso de crecimiento, algunas experiencias pueden ser de mayor reto que otras, pero no podemos perder la esencia de la experiencia que es, crecer y aprender.

Plan familiar

Es importante tener una conversación sobre este tema dentro del núcleo de la familia para recoger las preocupaciones y miedos de los miembros de la familia, así como saber el sentir sobre los incidentes que se publican en la prensa o la comunidad. Como familia, se puede desarrollar un plan sobre qué hacer si se encuentran en una situación en la cual están siendo discriminados.

La seguridad debe ser una prioridad. Es importante hacer valer nuestros derechos humanos, pero no es recomendable exponerse a una situación que pudiera ser de riesgo a nuestra seguridad o la de nuestros hijos.

Podemos expresar nuestras diferencias, pero debemos evitar situaciones de confrontación. Por ejemplo, si sentimos que la situación es de algún riesgo para nuestra seguridad, siempre tenemos la alternativa de retirarnos de la situación. No por vergüenza, sino por sabiduría.

Oportunidad de aprender

Este momento histórico, que, aunque doloroso e impensable, puede ser una oportunidad para conectar a nuestros hijos con nuestra cultura. La información es un arma muy poderosa para manejar el discrimen.

Conocer de dónde venimos, nuestras aportaciones al país, y el valor de nuestra cultura, puede ayudar a balancear la experiencia de discrimen porque se vivirá como una deficiencia del otro y no como una falta en nosotros como comunidad.

No olvidar lo positivo

Por otro lado, es importante recordar que, de la misma manera que hay personas que son intolerantes a la diversidad, hay otras personas que muestran su apoyo y salen en defensa de las personas que están siendo atacadas.

No todas las personas en este país, piensan o actúan mal hacia la comunidad latina.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información, pueden llamar al 984-974-3795.

YouTube player

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría