Translate with AI to

Un inusual incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré puso en alerta a las autoridades de México, luego de que se aparentemente se registrara en 18 personas, por lo que están investigando qué ocurrió.

Podría interesarte: Vicente Fernández diagnosticado con el síndrome Guillain-Barré ¿qué es?

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno poco frecuente en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña sus neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis.

¿Cuáles son los síntomas que presenta el síndrome de Guillain-Barré?

El SGB puede causar síntomas que, por lo general, duran algunas semanas y la mayoría de las personas se recuperan totalmente, aunque algunas padecen daños del sistema nervioso a largo plazo, de acuerdo con los CDC. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies.

"En casos muy raros, hay personas que han muerto de SGB, generalmente por presentar dificultad para respirar. En Estados Unidos, un promedio de alrededor de 3,000 a 6,000 personas desarrollan SGB cada año",

señalan los CDC.

¿Cómo se enferma una persona de síndrome de Guillain-Barré?, ¿se contagia?

De acuerdo con los CDC, se desconoce la causa exacta del SGB, sin embargo, alrededor de dos tercios de las personas que desarrollan síntomas lo hacen varios días o semanas después de haber tenido diarrea o enfermedades respiratorias.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades enfatizan que la infección por la bacteria Campylobacter jejuni es uno de los factores de riesgo más comunes.

"Las personas también pueden desarrollar SGB después de haber tenido influenza u otras infecciones. En muy raras ocasiones se desarrolla durante los días o semanas posteriores a la vacunación",

destacan los CDC.

Los CDC señalan que el SGB no es contagioso y que los brotes de este son muy raros y pueden ocurrir cuando más de una persona en un brote de infecciones, como por Campylobacter, desarrolla SGB.

¿Se cura el síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome se trata con intercambio de plasma y/o con terapia con inmunoglobulinas en dosis altas (una infusión de anticuerpos) y la mayoría de las personas se recuperan totalmente.

¿Por qué hay una alerta sanitaria en México por el síndrome de Guillain-Barré? Últimas noticias

Las autoridades sanitarias de Tlaxcala, México, emitieron una alerta epidemiológica, dirigida a los centros de salud y hospitales de la entidad.

La Secretaría de Salud de Tlaxcala ha registrado 18 casos en lo que va del 2024, de los cuales ya se confirmaron ocho y ha afectado a hombres con edades que van desde los 4 hasta los 64 años.

Las autoridades sanitarias pidieron a los centros de salud averiguar si las personas afectadas consumieron carne, así como el posible sitio de compra o consumo, además, se pidió indagar si los pacientes tuvieron antecedentes de infección gastrointestinal o respiratoria o si han sido vacunados contra COVID-19 e influenza.

Las autoridades solicitaron a la población reforzar las medidas básicas de higiene, el manejo adecuado y la desinfección de alimentos, sobre todo de productos cárnicos.

Noticias de América del Norte que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com