Translate with AI to
Vida íntima sexualidad femenina

Hay tres componentes que son muy importantes en la vida de pareja; comunicación, conexión emocional e intimidad/vida sexual. Si no hay una buena comunicación, en la cual ambos se sientan escuchados, validados y comprendidos; esto tendrá un efecto negativo en la conexión emocional y por ende en la vida sexual de la pareja.

Aunque en este artículo me dedicaré hablar sobre la vida de intimidad o la vida sexual en pareja, es importante que se reconozca que la intimidad sexual en la pareja es el desenlace de una comunión emocional y expresión de amor hacia la pareja.

No hay una fórmula mágica que defina una vida íntima saludable porque eso va a depender de lo que cada pareja defina. Es decir, la pareja en mutuo acuerdo es la que define lo que para ellos funciona en su vida íntima en términos de las prácticas y la frecuencia.

Hombre y mujer: diferentes y complementarios

Es importante señalar y reconocer que la sexualidad femenina no funciona igual que la sexualidad del hombre porque biológicamente y emocionalmente estamos diseñados y construidos de forma diferente.

A nivel cultural, también hay unas diferencias significativas, cuando le es permitido al hombre expresarse abiertamente sobre su sexualidad; mientras que una mujer es condenada o criticada por hablar sobre su sexualidad.

La sexualidad femenina está muy vinculada a las emociones y el afecto. Contrario al hombre, que está más vinculada al componente biológico.

Por ejemplo, por lo general, los hombres pudieran tener una relación sexual luego de una pelea con su pareja; mientras que a las mujeres se les hace más difícil poder mantener una relación sexual si están molestas o con coraje. Resolver los conflictos con la pareja y mantener una continua comunicación ayudará a que no se afecte la vida íntima.

¿Qué hacemos cuando no hay acuerdos en la pareja?

  • Comunicación: Compartir nuestros pensamientos y sentimientos tanto en el tema de pareja pero también sobre cómo cada uno se siente en relación a la vida sexual en pareja; respetar las diferencias y tratar de llegar a unos entendidos en los cuales ambos se sientan cómodos es el primer paso para una buena conexión emocional.
  • Educarse sobre las diferencias en la sexualidad femenina y masculina: Hay una variedad de libros educativos que pueden ayudarte a conocer mejor sobre cómo funciona la sexualidad en el hombre y en la mujer.
  • Ayuda profesional: Hay momentos en los que la ayuda de un profesional de la salud emocional pudiera ayudar a la pareja a comenzar un diálogo que ayude en la conexión emocional.

Tome en cuenta en la vida íntima

En la vida íntima como pareja, es importante que ambos puedan sentirse satisfechos y disfrutar de una sexualidad a plenitud.

Hay situaciones que pudieran afectar la vida sexual en la pareja como lo son: condiciones médicas (ej. diabetes, alta presión), condiciones emocionales (ej. depresión), historial de abuso sexual o cualquier otra condición que pudiera producir dolor durante la relación sexual.

Es importante que si sientes que tu vida sexual no es satisfactoria; se lo comuniques a tu pareja para que juntos identifiquen que modificaciones necesitan hacer en su sexualidad o tomar la decisión de buscar ayuda profesional.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional, que puede ayudar identificar aspectos específicos de su situación. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría