Translate with AI to

En estos tiempos en los que enfrentamos situaciones de mucho reto emocional como la pandemia de COVID-19, estrés laboral, altos costos de víveres e incertidumbre ante el futuro, es probable que buscar ayuda profesional sea los más indicado. Sin embargo, estoy consciente que puede ser una experiencia frustrante identificar el mejor recurso.

Muchas veces sus nombres están acompañados de siglas que no comprendemos, lo que hace el proceso de búsqueda confuso, añadiendo más estrés y angustia del que ya podemos estar manejando.

¿Cómo puedo saber la diferencia entre los profesionales de la salud emocional, también conocidos como profesionales de la salud mental?

Cuide su salud mental

Primero que nada, es importante saber que visitar a un profesional de la salud emocional o mental no significa que estemos volviéndonos locos.

Nuestra mente y nuestras emociones son una parte muy importante de nuestra vida, al igual que lo es nuestra salud física. De la misma manera que cuando nos sentimos enfermos visitamos a un médico, cuando estamos afectados por algún problema emocional necesitamos visitar a un profesional de la salud emocional. 

Profesional de la salud emocional  

Psiquiatras

Las psiquiatras son personas que se especializan en condiciones emocionales. Por ser médicos, pueden recetar medicamentos que alivien los síntomas emocionales, especialmente cuando los síntomas están afectando nuestras funciones cotidianas como ir al trabajo o escuela.

Usualmente, los medicamentos funcionan un poco más rápido que las terapias habladas. Hay psiquiatras que, además de recetar medicamentos también dan terapias habladas.

“Nurse practitioner”

También, hay personal de enfermerías especializadas en la salud emocional (“nurse practitioner”) que pueden dar terapia hablada y recetar medicamentos.

Psicólogos

Por otro lado, el personal de psicología clínica son profesionales que estudian psicología y se especializan en terapias habladas para ayudar a las personas a manejar sus emociones. El profesional de psicología clínica no puede recetar medicamentos.

Terapeutas, consejeros

Es posible que también hayas escuchado la palabra “terapeuta”. Un terapeuta es un profesional preparado/a para ayudarnos con nuestros problemas, emociones o situaciones que pudieran estar contribuyendo a tener síntomas de nervios, desesperación, tristeza, depresión, ansiedad, entre otros.

Entre las personas terapeutas podemos encontrar trabajadores sociales, y consejeros. Ellos nos pueden ayudar con terapia hablada y con algunas técnicas específicas para ayudarnos a manejar nuestras emociones.

¿Cuál de estos profesionales me puede ayudar? 

Si piensas que necesitas algún medicamento para aliviar tus síntomas emocionales o los síntomas están afectando tu salud física o tu vida cotidiana, un personal de psiquiatra es el mejor profesional que pudiera ayudarte a evaluar si el medicamento es adecuado para aliviar tus síntomas y cuál es el mejor medicamento para ti.

Hay personas que prefieren recibir terapias habladas primero y dejar el uso de medicamento para cuando sea extremadamente necesario. Un profesional de psicología clínica, o algún otro terapeuta pudiera ser un buen recurso.

Es importante aclarar, que hay muchas ocasiones en donde vamos a necesitar la combinación de medicamento y terapias habladas. Lo importante es no esperar a que los síntomas sean severos.

Recuerda que, ¡mientras más rápido atiendas tus emociones, más rápido vas a poder superarlas! Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría