La manera de vivir un duelo en tiempos de COVID-19 es diferente para cada persona. Unos están enfrentando la pérdida de la vida que tenían antes de la pandemia, otros la pérdida de su trabajo, de su vida social y la más triste de todos, la pérdida de un ser querido.
¿Cómo vivimos en duelo en tiempos de COVID-19?
El duelo es un proceso de adaptación, complicado en algunos casos. Es un proceso que se presenta ante cualquier pérdida importante en la vida. De acuerdo a la Dra. Elisabeth Kübler-Ros hay 5 fases por la que se pasa durante un duelo: negación, ira, de nuevo negación, depresión y aceptación. Estas fases no siempre se presentan en el mismo orden ni todas las personas pasan por todas.
En esta pandemia todos han vivido un duelo. Desde la pérdida de un trabajo, de un ser querido, la reducción de un sueldo, la pérdida de una celebración como una graduación o boda, la pérdida de la seguridad de la vida diaria. “Todos estamos en duelo de la vida que antes conocíamos y de la que soñábamos con vivir”, menciona Scientific American.
Hay quienes experimentan sentimientos de pérdida, depresión, ansiedad, enojo, desesperanza y será un proceso individual el experimentarlos.
Claves para superar el duelo
No hay una fórmula ni un modelo exacto de cómo debemos de comportarnos durante esta etapa de pandemia. “Es importante darse el permiso de reconocer el duelo y vivirlo”, comenta el Dr. Bernard Ng, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana. El tiempo de un duelo es muy particular y depende de cada persona pero tener una estructura ayudará a aminorar los síntomas. El Dr. Ng recomienda lo siguiente:
- Mantener un horario para despertarse y dormir
- Comer sanamente
- Hidratarse correctamente
- Realizar actividad física diaria
- Mantenerse conectados con otros
- Alimentarse internamente con actividades que disfrutes
- Buscar estimulación cognitiva e intelectual