Translate with AI to
caracteristicas-del-apego-emocional
El desapego puede generar una angustia y miedo a la soledad. Foto de freestocks.org

Conocer las características del apego emocional nos ayuda a establecer los límites de las relaciones. La Teoría del Apego se creó para sentar las bases de una crianza cercana entre padres e hijos. Sin embargo, entender su alcance en el plano afectivo nos ayuda a cultivar relaciones sanas.

El considerado padre de la Teoría del Apego es el psicólogo John Bowlby. Él tuvo una particular historia de vida. En vista de la jerarquía de su familia fue criado por una cuidadora y tenía pocas posibilidades de compartir con sus padres. Al poco tiempo su cuidadora se fue dejándole un gran vacío. La sustituta era fría y distante con el niño.

Su experiencia lo llevó a pensar en las maneras como los hijos deben vivir una infancia pegada a sus padres. Esta teoría dio paso a la crianza con apego.

El apego emocional se centra en cuatro características que moldean la necesidad de vinculación afectiva y la ansiedad de la pérdida. Esto se aplica no solo a las relaciones de los hijos con sus padres sino a cualquier relación sentimental.

 

  1. Mantenimiento de proximidad.
    Se trata de la necesidad de estar cerca de las personas a las que estamos vinculados.

 

  1. Refugio seguro.
    Estar al lado de las personas que amamos nos da la sensación de estar seguros frente a cualquier amenaza.

 

  1. Base segura.
    La persona que funciona como una figura de apego (padre, madre, pareja, amigo) se constituye en un modelo a seguir.

 

  1. Angustia de separación.
    Habla de la ansiedad, el miedo y el dolor que ocurre en ausencia de la figura de apego.

 

El desapego en las relaciones

La parte que más preocupa de las características del apego es la angustia de la separación. En la adultez las relaciones basadas en el apego se basan en lazos muy fuertes. El problema es que no siempre son uniones sanas a lo largo del tiempo.

Las personas que se apegan se convierten en dependientes de la otra parte, haciéndolos responsables de sus sentimientos, acciones y estados de ánimo.

Un mal manejo del apego conduce a situaciones negativas cuando toca la separación. Walter Riso en su libro Amar o Depender comenta que el amor y el apego no siempre deben ir de la mano. Aun así, existen personas que lo mezclan y no logran separarse adecuadamente.

El desapego no es renunciar al amor, pero se debe aprender a gestionar el miedo al abandono con seguridad y confianza.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com