El aguacate es un alimento delicioso y saludable. Se puede preparar con platillos tanto salados como dulces y también disfrutarse por sí solo. Una porción de aguacate grande (una cuarta parte aproximadamente) contiene:
- 64 calorías
- casi 6 gramos de grasa
- 3 a 4 gramos de carbohidratos
- menos de un gramo de azúcar
- 3.5 gramos de fibra
Es un alimento lleno de nutrientes que también es utilizado para preparar mascarillas para la piel. ¿Te parece poco?
Estas son los 7 beneficios del aguacate
- Es bueno para la visión: Esta fruta es un excelente aliado para la visión. Contiene luteína y la zeaxantina, dos fitoquímicos esenciales para la salud ocular. Los dos compuestos actúan como antioxidantes en el ojo y pueden reducir el daño y el riesgo de desarrollar degeneración macular, relacionada con la edad.
- Tiene más potasio que una banana: El aguacate contiene más de potasio que una banana. Una taza de aguacate contiene 727 miligramos de potasio, mientras que el equivalente en banana tiene 537. El potasio es un mineral muy importante para el cuerpo, sobre todo si se realiza actividad física, pues con el sudor se puede perder este micronutriente. Su consumo es esencial para prevenir los calambres musculares.
- Previene la osteoporosis: La vitamina K, presente en el aguacate, es clave en el tratamiento de la osteoporosis. Esta vitamina mejora la salud de los huesos mediante el aumento de la absorción de calcio y la reducción de su eliminación mediante la orina.
- Ayuda a prevenir el cáncer: El aguacate contiene 11 carotenoides, que ayudan a proteger al cuerpo de algunos tipos de cáncer. Sus altos niveles de ácido fólico han demostrado ser eficaces en la protección contra el cáncer de colon, estómago y páncreas.
- Previene el colesterol malo: Una dieta rica en aguacate ayuda a disminuir los niveles del colesterol malo. Contiene ácidos grasos monoinsaturados, de los que predomina el ácido oleico.
- Tiene un gran poder antioxidante: El aguacate es rico en vitamina A, vitamina E y vitamina C que tienen un gran poder antioxidante, que ayuda a combatir los radicales libres. El exceso de radicales libres puede desencadenar diversas patologías como el cáncer y enfermedades degenerativas como el alzheimer o párkinson.
- Es muy bueno para la digestión: A pesar de su textura cremosa, un aguacate tiene un alto contenido de fibra con aproximadamente 6 a 7 gramos de fibra por medio aguacate. Su consumo regular ayuda a prevenir el estreñimiento y reducir el riesgo de cáncer de colon.