Translate with AI to

El verano es una de las estaciones más esperadas en Estados Unidos, ya que significa vacaciones y viajes tanto dentro del país como al extranjero. Sin embargo, también es sinónimo de la temporada de mosquitos.

Los mosquitos son insectos que se encuentran en todo el mundo, con miles de especies identificadas. En Estados Unidos, se han clasificado unas 200 especies, la mayoría de las cuales son inofensivas para los seres humanos. No obstante, algunas especies pueden transmitir enfermedades graves.

Los mosquitos tienen un ciclo de vida en el que pican a los humanos para obtener sangre, de la cual se alimentan. Luego, en su ciclo reproductivo, ponen sus huevos en aguas estancadas, donde nacen las larvas que eventualmente se convierten en nuevos mosquitos.

Problemas de salud generados por los mosquitos

1. Reacciones en la piel: La primera manifestación visible es una roncha en el sitio de la picadura, que puede causar reacciones alérgicas como ampollas y urticaria.

2. Enfermedades transmitidas:

   - Chikungunya: Esta enfermedad viral causa fiebre, dolor severo en las articulaciones, fiebre superior a 39°C, dolor de cabeza, dolores musculares y, a veces, náuseas, conjuntivitis y manchas rojas en la piel. La mayoría de los casos en Estados Unidos se deben a personas que se contagiaron en el extranjero.

   - Dengue: En 2023 se reportaron alrededor de 3,000 casos en Florida, Texas y el sur de California. En 2024, se han reportado casi 1,550 casos en Florida, Islas Vírgenes y Puerto Rico. El dengue se caracteriza por fiebre alta, malestar general, dolores musculares y, en su variante hemorrágica, sangrado en las encías y manchas rojas en la piel.

   - Malaria: Se reporta un promedio anual de 2,000 casos, la mayoría adquiridos en otros países. Un pequeño porcentaje de casos autóctonos se han registrado en Florida y Texas, representando el 0.25% del total anual, según el CDC en 2023. La malaria puede causar fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, ictericia, problemas de coagulación, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.

   - Virus del Nilo Occidental: Se ha expandido por todo el país. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, náuseas, vómitos, diarrea, sarpullido e inflamación de los ganglios linfáticos. En algunos casos, los pacientes no presentan síntomas. Hasta el 25 de junio, el CDC había confirmado casos en al menos siete estados, con algunos efectos neurológicos como meningitis.

   - Zika: La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas. Quienes los tienen, suelen experimentar erupciones cutáneas, fiebre, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar general y cefaleas, que duran entre 2 y 7 días. Desde 2019, no se han registrado casos autóctonos de Zika en Estados Unidos.

Normas de prevención

- Utilizar repelentes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), que contengan DEET, Icaridina, IR3535, Aceite de Eucalipto de Limón o Paramentanodiol.

- Usar mangas largas, pantalones largos y medias cuando estén al aire libre.

- Colocar o reparar las mallas protectoras en ventanas y puertas.

- Usar aire acondicionado, si está disponible.

- Eliminar criaderos de mosquitos en aguas estancadas, como floreros, canaletas, cubiertas de piscinas, platos de agua para mascotas, neumáticos desechados y baños para pájaros.

- Informarse sobre brotes de enfermedades en las zonas de viaje y consultar a su proveedor de salud de confianza.

Médico y columnista de semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Conductor de “Mente, Cuerpo y Alma” wtcradio.net, canal 2, los viernes...