La lactancia protege al bebé de enfermedades y es la mejor fuente de nutrición para ellos. Aquellas madres que amamantan también tienen un riesgo menor de desarrollar osteoporosis y cáncer de seno o de útero en el futuro. La lactancia ha sido uno de los temas más mencionados y promocionados por los profesionales de la salud durante la última década.
De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría los bebés necesitan la leche materna como único alimento los 6 primeros meses de vida, en donde se les debe iniciar con la comida sólida y continuar amamantando por lo menos hasta el año de edad.
Madres trabajadoras
En la actualidad debido a que la mayoría de las mujeres trabajan fuera de su hogar, continuar con la lactancia al mismo tiempo que cumplen los deberes en su trabajo y siguen cuidando del resto de la familia puede llegar a ser bastante dispendioso pero no imposible.
Si usted es una de estas madres, la clave es planear. Planear por adelantado puede llevarla a una transición más suave, porque el regresar al trabajo no significa el fin de la lactancia.
Protección legal
Lo primero que debe saber es que existen leyes que protegen a las madres que planean trabajar y necesitan seguir amamantando a sus bebes. La ley de Cuidado de Salud Asequible aprobó dos formas de apoyo para lograr que estas madres continúen amamantando una vez ellas regresan al trabajo.
La primera es hacer que sus empleadores provean tiempo razonable para que ellas se pompeen la leche y la segunda es que los seguros de salud cubran la educación y la pompa de lactancia.
Según este plan, aquellos empleadores con más de 50 empleados, deben proveer tiempo necesario y un lugar privado -que no sea el baño- a aquellas madres que están amamantando durante el primer año de vida de sus bebes. Esta ley aplica a aquellas madres empleadas de tiempo completo.
Una vez que usted conoce sus derechos legales dentro de su compañía, su próximo paso será conocer las opciones que usted tiene para llevar adelante su plan.
Antes de que él bebe nazca es importante también planear el tiempo que usted va a estar en casa recuperándose. Pida suficientes semanas, las que usted más pueda. Usted necesitara por lo menos 6 semanas de recuperación.
Plan de lactancia en el trabajo
Entre esas opciones se encuentran:
- Pompear o sacarse su leche. Esto permitiría que la persona que va a cuidar su bebé lo pueda alimentar con leche materna mientras usted trabaja.
- Localizar una guardería cerca de su trabajo, a donde usted pueda ir y alimentar a su bebé en su tiempo de descanso.
- Hablar con su empleador acerca de la posibilidad de trabajar un horario diferente o de trabajar menos horas para poder estar más tiempo con su bebé.