Translate with AI to
Aplicaciones para hacer ejercicio en casa

La reapertura de algunos gimnasios del estado a partir de este martes debido a un vacío legal alarma a muchos y entusiasma a otros. Un nuevo estudio muestra que el promedio de los habitantes de Carolina del Norte disminuyó la cantidad de ejercicio que hacía habitualmente desde el comienzo de la pandemia.

La encuesta fue realizada por la empresa Ezvid Wiki y revela que en promedio se realizó un 38% menos de actividad física.

En concreto en Carolina del Norte las personas vieron un promedio de 401 horas de televisión durante el encierro. Esto equivale a aproximadamente 36 horas por semana. Esto casi duplica las 262 horas del período anterior al bloqueo. Son casi 7 horas al día, lo que es casi como un trabajo de tiempo completo.

Esta cifra es alta pero menor a los estados con más horas frente a la tv. Estos son Nevada y Maine con 519 horas en promedio desde que comenzó el COVID-19. Los habitantes de Arkansas fueron los que menos vieron; solo 336 horas durante el encierro.

Además 1 de cada 3 desempleados de Carolina del Norte afirman haber cometido excesos en el consumo de televisión. Y más de la mitad (59%) de los padres estrictos dejan que sus hijos vean más de lo que se les permitía antes.

El 57% dice que ha "disfrutado de la pereza" durante el encierro. La mitad de los que trabajan desde casa admiten ver televisión en horario laboral.

La encuesta fue realizada a lo largo y ancho del país y permite comparar entre distintos estados a través de mapas interactivos.

La encuesta encontró que el estado más perezoso de EE. UU. es Vermont en donde se está haciendo un 67% menos de ejercicio. Y el más activo es Minnesota, en donde solo hacen un 16% menos que antes del comienzo de la pandemia. A pesar de tener la opción de entrenamientos en casa, parece que muchas personas usaron el bloqueo para dejar pasar su estado físico.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...