El uso y abuso de drogas se ha convertido en un problema social significativo que no discrimina por raza o grupo étnico o nivel socio-económico.
Lamentablemente en las escuelas, donde pensamos que nuestros hijos están seguros, también hay problemas de drogas, haciéndolas más accesibles a los jóvenes estudiantes.
¿Qué podemos hacer?
En primer lugar, es importante educarnos sobre las drogas que están accesibles. Hay información disponible a través de las redes sociales sobre las drogas, sus efectos y señales de alerta que puede ser útil conocer.
La marihuana es una de las drogas más comunes entre los jóvenes, y aunque en algunos estados ha sido legalizada, en Carolina del Norte todavía su uso y venta es ilegal.
En segundo lugar, es importante participar e involucrarse en las actividades escolares como las reuniones de padres porque es la manera de conocer lo que ocurre en el entorno escolar de su hijo.
En tercer lugar, conocer las amistades de sus hijos. Y en cuarto lugar, mantener una comunicación abierta con sus hijos.
Es posible que a pesar de hacer todo lo que está a su alcance para prevenir el uso de drogas en su hijo, estos puedan verse involucrados con el uso de drogas.
¿Por qué los jóvenes utilizan drogas?
Las presiones de grupo y la necesidad de pertenencia pueden llevarlos a experimentar con las drogas.
Otros jóvenes pueden enfrentar problemas adaptándose a cambios en su vida (ej. mudanza, divorcio de los padres, muerte de algún familiar, rupturas amorosas) y utilizan las drogas como una manera de manejar su malestar emocional.
Otros pudieran usarla como una manera de reducir ansiedad o manejar sentimientos de depresión, o sencillamente pudieran usarla por placer o como una manera de socializar.
Algunas señales físicas y de comportamiento
- Ojos enrojecidos
- Aumento de apetito (por uso de marihuana)
- Olor o aliento no usual (por uso de drogas inhaladas)
- Reducción del apetito (por uso de anfetamina, metanfetaminas o cocaína)
- Pupilas extremadamente grande (dilatadas) o extremadamente pequeñas
- Tos persistente
- Hablar rápido o de forma explosiva (por uso de estimulantes)
Otras conductas que pudieran estar asociadas al uso de drogas son: bajo rendimiento escolar, robar, mentir, conductas secretas, entre otras.
Búsqueda de ayuda
Si sospecha que su hijo pudiera estar involucrado en drogas y no sabe cómo hacer el acercamiento, puede consultar con el médico de familia para que le ayude a identificar la mejor manera de atender su preocupación o de referirlo a servicios más especializados.
Hacer una intervención temprano es lo más recomendado ya que el uso de drogas puede ir aumentando, de igual manera pueden comenzar a experimentar con drogas más fuertes y adictivas.
Información en español se encuentra disponible en la Biblioteca Nacional de Medicina.
Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar.