Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) cada año una de cada 6 personas en Estados Unidos se enferma por intoxicación alimentaria. Estaríamos hablando de 48 millones de personas, de las cuales 128,000 son hospitalizadas y 3,000 mueren por esta causa. Unas de las intoxicaciones más frecuentes son las causadas por la bacteria salmonella y campylobacter.
Los síntomas de intoxicación alimentaria puede ser algo tan simple como una diarrea o algo tan complicado que lleve al deterioro de algún órgano vital. Estas infecciones pueden causar problemas de salud a largo plazo y llevar incluso a la muerte.
Cuando un niño, una mujer embarazada, un adulto mayor o una persona con un sistema inmunológico débil come un alimento contaminado, las posibilidades de enfermarse con consecuencias que van desde la pérdida del embarazo hasta una falla renal, son muy altas.
Las bacterias que causan intoxicación se encuentran con más frecuencia en comida cruda especialmente huevos, carnes o comida de mar. También se encuentran en agua contaminada o cuando no hay lavado de manos después de ir al baño.
¿Cómo prevenir la intoxicación alimentaria?
Todos estamos expuestos a una intoxicación alimentaria. Sin embargo, hay cosas que podemos hacer para protegernos y proteger nuestras familias.
1. Lavarnos las manos.
Es muy importante lavarnos muy bien las manos con agua y jabón antes de cocinar, servir o antes de comer. Las bacterias que causan infección no solo se encuentran en los alimentos sino también en las manos. También es una buena idea limpiar muy bien los mesones en donde vamos a preparar los alimentos y lavar constantemente los trapos de limpiar de cocina.
2. Tenga dos tablas o tableros diferentes para cortar alimentos.
Tenga uno para cortar comidas crudas y otro para cortar alimentos listos para comer. Las comidas crudas contienen bacterias que se multiplican muy rápido sobre cualquier cosa que ellas toquen incluyendo alimentos, mesones, tablas para picar y cuchillos.
3. Mantenga las carnes crudas lejos de las ensaladas, las frutas y el pan.
Estos alimentos que no se van a cocinar antes de comer por lo tanto las bacterias que puedan tener no van a ser destruidas con el calor.
4. Use la temperatura adecuada para cocinar.
Muchas personas piensan que chequear el color de las comidas –especialmente las carnes - es suficiente para saber si ya están listas. Utilice un termómetro de alimentos para asegurarse que la cocción interna es la correcta: 145°F para carnes gruesas, 160°F para carnes molidas y 165°F para aves.
5. Mantenga la temperatura de su refrigerador por debajo de los 40°F.
Las bacterias pueden crecer dentro de los alimentos en 1 - 2 horas a no ser que usted los mantenga refrigerados.
6. Es importante familiarizarse con los síntomas.
Los síntomas de intoxicación alimentaria incluye dolor de estómago, fiebre, vómito y dolor de cabeza. Algunas personas pueden presentar uno o alguno de los síntomas o todos a la vez. Si el problema persiste por más de un día, es muy importante llevarla al médico para que le dé el tratamiento adecuado.
7. Si usted tiene diarrea o vómito, no prepare ni cocine alimentos para otras personas, especialmente bebés o adultos mayores.
Estos grupos tienen un sistema inmunológico más débil y son más propensos a enfermarse.
8. ¡Amamante a su bebé!
La leche materna es el alimento más seguro para los infantes. La lactancia protege de infecciones alimentarias y de muchas otras enfermedades.
Asegurémonos que nuestras comidas familiares sean súper especiales e inolvidables. ¡Tomemos las precauciones necesarias a la hora de preparar y cocinar nuestras recetas favoritas!
Sandra Tejada, BS, IBCLC, RLC
Nutricionista del programa del WIC. Coordinadora del programa de Lactancia Materna.
Cabarrus Health Alliance.
Cabarrus County