Translate with AI to

El cáncer de piel es una realidad, así como el aumento del riesgo a causa de la exposición indiscriminada al sol. La solución: usar un protector solar conveniente según algunas características como el tipo de piel y otros aspectos que entran en juego.

La protección solar no debe tomarse a la ligera. Primero, es importante saber que no se debe pasar por alto incluso de forma diaria, aun en días grises, y no necesariamente cuando vamos a la playa o nos exponemos al sol en actividades al aire libre.

Por otro lado, tampoco se debe usar cualquier bloqueador por salir del paso, ya que la diversidad de opciones nos puede confundir. Para ello, es mejor conocer las necesidades particulares, así como qué ofrece cada bloqueador a fin de hacer una correcta elección.

¿Por qué debemos usar protector solar?

El uso de bloqueador solar es fundamental para proteger nuestra piel de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol, al actuar contra ellos como una barrera física o química. Además, en un sentido más específico con la debida protección solar hay otros beneficios:

  1. Prevención del cáncer de piel: el cáncer de piel es una de las formas más comunes de esta enfermedad en todo el mundo. La radiación UV es un factor de riesgo importante para el desarrollo de este tipo de cáncer. Al aplicar bloqueador solar regularmente, reducimos la exposición a los mismos y disminuimos las posibilidades de desarrollar cáncer de piel.
  2. Reducción del envejecimiento prematuro de la piel: la exposición prolongada al sol sin protección puede acelerar el envejecimiento de la piel, lo que se manifiesta en arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Con la protección ayudamos a mantener la piel más joven y saludable durante más tiempo.
  3. Prevención de quemaduras solares: las quemaduras solares pueden ser extremadamente dolorosas y perjudiciales para la piel, ya que van en diferentes grados.

¿Cuál es el mejor bloqueador solar para mi piel?

Ya sabemos que hay cientos de marcas y opciones de protectores solares en el mercado, pero ¿cómo escoger el indicado? Deborah S. Sarnoff, presidentaThe Skin Cancer Foundation responde a esa pregunta.

Lo principal es aprender a descifrar la etiqueta que suele tener información de fórmulas desconocidas o un lenguaje muy técnico. Lo que debemos mirar es:

  1. SPF (factor de protección solar) del protector solar. Si dice SPF 15 quiere decir que filtra aproximadamente el 93 % de todos los rayos ultravioleta B (UVB) entrantes. SPF 30 evita el 97 % y SPF 50 evita el 98 % de los rayos UVB. Un protector solar con un SPF mínimo de 30 es recomendable si una persona pasa mucho tiempo al aire libre; además, debe ser resistente al agua.
  2. Amplio espectro. Encontrar este término indica que el producto protege contra los rayos ultravioleta A (UVA) y UVB. Ambos tipos de rayos UV penetran en la piel y causan daños que pueden provocar cáncer de piel. Entonces, si un protector solar solo filtra un tipo, está dejando su piel vulnerable.

A partir de ahí, otras consideraciones van más con las cualidades de la piel o las preferencias personales y el estilo de vida. Por ejemplo, una persona de pie sensible debe buscar que entre los ingredientes activos contenga un filtro físico (óxido de zinc o dióxido de titanio). La ventaja de éstos es que es menos probable que causen reacciones en la piel que los ingredientes químicos. Ahora bien, muchos protectores solares combinan filtros químicos y físicos.

Por último, existe una variedad de productos en lociones, geles, barras y aerosoles. Muchos ofrecen tintes, ingredientes antienvejecimiento, una sensación seca "deportiva" o beneficios para la piel propensa al acné.

En esta página encontrará productos que cuentan con el Sello de recomendación de The Skin Cancer Foundation para una protección solar segura y eficaz. Si considera abrumadora la elección, buscar una asesoría con un dermatólogo puede ser útil. Los especialistas, consideran que la parte más importante es usar el producto correctamente.

¿Cómo usar el protector solar? ¿Cuánto aplicarse, con qué frecuencia?

"Encontrar un producto que funcione con tu piel y estilo de vida hace que sea más fácil incorporarlo a tu rutina diaria. Usar protector solar todas las mañanas debería ser tan natural como cepillarse los dientes”,

Deborah S. Sarnoff, MD, presidenta de The Skin Cancer Foundation.

Ahora que ya tiene el protector solar que se ajusta, es tiempo de usarlo. Comprender la aplicación es imprescindible.

Los especialistas indican que se debe usar una onza de protector solar para cubrir todo el cuerpo. Para la cara, funciona una cucharada del tamaño de una moneda de cinco centavos.

Sin embargo, untarse con protector solar por la mañana no es suficiente para protegerlo todo el día. La Skin Cancer Foundation recomienda aplicar protector solar 30 minutos antes de salir, luego volver a aplicarlo cada dos horas e inmediatamente después de nadar o sudar.

Los protectores solares resistentes al agua suelen ofrecer 40 u 80 minutos de protección mientras estás en el agua. Sin embargo, ningún protector solar es realmente resistente al agua, por lo que en estas situaciones, tenga en cuenta cuánto tiempo el producto afirma proteger contra la humedad y esté atento al reloj. Con una nueva aplicación, una persona debe usar una botella de cuatro onzas de protector solar durante un día completo al aire libre.

Para una protección más completa es válido elegir la sombra cuando sea posible y cubrirse con ropa, incluido un sombrero de ala ancha y anteojos de sol que bloqueen los rayos UV.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com