Translate with AI to

Si de especias se trata, la canela es considerada una de las más poderosas. Ésta se ha utilizado con fines medicinales desde hace miles de años. Es de sabor dulce y cálido, por lo que combina fácilmente con mucha recetas de uso diario. La canela proviene de la corteza del árbol llamado Cinnamomum verum (o Cinnamomum zeylanicum).

Muchos investigadores han descubierto que la canela ocupa el primer lugar entre las 26 hierbas y especias más populares del mundo en términos de sus niveles de antioxidantes protectores, segura el Dr. Josh Axe, médico naturista y nutricionista. El Dr. Axe asegura que cuenta con muchos beneficios para la salud, como propiedades antibacterianas, antifúngicas y antidiabéticas.

Estas son algunas de las propiedades curativas de la canela

La canela se ha utilizado durante mucho tiempo por sus propiedades curativas. Lo mejor de todo es que tiene un sabor muy agradable y por lo tanto combina con muchos alimentos que se consumen regularmente. La puedes consumir en té, café o bien añadirla en forma de polvo.

Es muy alta en antioxidantes

La canela contiene muchos antioxidantes protectores que reducen el daño de los radicales libres y hacen más lento el proceso de envejecimiento. Tiene al menos 41 compuestos protectores diferentes.

Se ha demostrado que tiene un mayor poder antioxidante que las hierbas que se consumen comúnmente como el tomillo, el ajo y el romero.

Los beneficios de la canela se deben a su contenido de algunos tipos específicos de antioxidantes como los polifenoles, el ácido fenólico y los flavonoides. Estos compuestos actúan para combatir el estrés oxidativo en el cuerpo y se ha descubierto que ayudan en la prevención de enfermedades crónicas.

Ayuda a tener un corazón sano

Uno de los principales beneficios para la salud de la canela es su capacidad para mejorar la salud del corazón. De hecho, se ha demostrado que reduce varios factores de riesgo más comunes de enfermedad cardíaca como los niveles altos de colesterol, los niveles altos de triglicéridos y la presión arterial alta.

También se ha descubierto que reduce la presión arterial alta, que es otro factor de riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.

La canela también aumenta la circulación y mejora la reparación de los tejidos. Esto puede ser especialmente útil para regenerar el tejido cardíaco con el fin de ayudar a combatir los ataques cardíacos, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.

Estabiliza el azúcar en sangre

La canela se considera uno de los mejores alimentos para diabéticos. Las investigaciones indican que puede reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la hormona insulina.

Los estudios sugieren que la canela para la diabetes puede ayudar a bloquear la actividad de varias enzimas digestivas para hacer más lenta la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo después de una comida rica en carbohidratos. 

Mejora la función cerebral

La canela  puede estimular la función cerebral y puede ayudar a defenderse contra el desarrollo de trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson y Alzheimer.

También se ha demostrado que protege las neuronas contra el estrés oxidativo para reducir el riesgo de inflamación y daño celular. Por eso se cree que puede ayudar a preservar la función cerebral y prevenir el deterioro cognitivo.

Ayuda a reducir el riesgo de cáncer

Debido a sus capacidades antioxidantes, puede proteger contra el daño del ADN, la mutación celular y el crecimiento de tumores cancerosos. 

Los estudios han revelado que los beneficios para la salud de la canela provienen de un compuesto llamado cinamaldehído, que puede inhibir el crecimiento de tumores. También proteger al ADN contra el daño mientras que mata las células cancerosas.

La canela ahora se está investigando como un alimento natural para combatir el cáncer debido a sus fuertes capacidades antioxidantes, por lo que puede ser un suplemento útil para quienes tienen un mayor riesgo de padecer cáncer.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com