Translate with AI to

Una de las experiencias más tristes para las parejas y en particular las mujeres es un embarazo ectópico, que es una razón de pérdida de un bebé.

No es común, pero sí ocurre en al menos 1 de cada 50 (2 %) embarazos en Estados Unidos, de acuerdo con cifras citadas en March of Dimes.

Para entenderlo primero es necesario saber cómo funciona un embarazo normal:

  • Luego de las relaciones sexuales entre una pareja, y en condiciones propicias,
  • un óvulo es fertilizado por un espermatozoide formando un embrión
  • que viaja por una trompa de Falopio (tubos que conectan a los ovarios, donde están los óvulos, y el útero)
  • y se implanta en el útero o matriz donde crecerá durante los próximos 9 meses.

Te puede interesar: ¿Cómo obtener el Medicaid para mujeres embarazadas?

1) ¿Qué es el embarazo ectópico?

Ectópico significa "fuera de lugar". En términos sencillos según Mayo Clinic este embarazo se produce cuando el embrión se implanta en el lugar equivocado, es decir, fuera del útero.

La mayoría de las veces el futuro bebé se queda atascado en las trompas de Falopio y nunca llega al útero. Pero también puede adherirse a los ovarios, la cavidad abdominal o en el cuello del útero que se conecta con la vagina.

No son precisas cuáles son las causas principales de este tipo de embarazos, pero los desequilibrios hormonales o el desarrollo anormal del óvulo fecundado pueden influir.

2) ¿Puede avanzar un embarazo que está fuera del útero?

Lamentablemente no, puesto que un feto solo puede crecer en el útero. En cualquier de los otros lugares no cuenta con suficiente espacio o el tejido adecuado para avanzar.

Sin embargo, las primeras semanas el embrión sigue su desarrollo hasta que en cierto punto no puede continuar con normalidad. En ese momento ocurren algunos síntomas que alertan que algo va mal.

3) ¿Cuáles son los síntomas de un embarazo ectópico?

Inicialmente las mujeres experimentan síntomas regulares de un embarazo:

  • ausencia de menstruación,
  • sensibilidad en los senos
  • y náuseas.

Incluso, luego de un examen cualitativo (de sangre u orina) el resultado será positivo debido a que el embarazo sigue su curso. Así lo confirma también una prueba cuantitativa de sangre, que determina los niveles de la hormona del embarazo llamada gonadotropina coriónica humana (hCG). Esta es la razón por la que las mujeres experimentan que su panza sigue creciendo y mantienen los síntomas de embarazo como si nada raro estuviera ocurriendo.

Los problemas comienzan cuando el embrión crece y por falta de espacio puede causar daños a los órganos y hacerse notar con un sangrado irregular además de dolores pélvicos intensos.

4) ¿Cómo se trata el embarazo ectópico?

El embrión debe notarse en el útero pasadas las seis semanas, aproximadamente, por lo que es recomendable hacerse un ultrasonido pélvico apenas se confirme un embarazo y saber si todo va bien.

Posiblemente requiera repetir ese examen varias veces hasta estar seguro en caso de que no vea señales del embrión. También se combina con la prueba hCG cuyos niveles se muestran alterados si hay un problema.

Existen tres tratamientos cuando se confirme este embarazo:

  • Medicamentos.
  • Esperar un aborto espontáneo.
  • Cirugía.

La cirugía es la más común. Los dolores fuertes y el sangrado serán los indicios de la urgencia de una intervención quirúrgica laparoscópica o por incisión para hacer una extracción del embrión. Puede terminar con una reparación de la trompa o su extracción (salpingectomía) si se daña demasiado.

Este embarazo puede ser tan grave como ocasionar la muerte de la mujer si no se atiende a tiempo, ya que puede hacer estallar la trompa y provocar una hemorragia.

5) ¿Se puede volver a quedar embarazada después de un embarazo fuera del útero?

A pesar de que un embarazo ectópico puede causar algunos problemas en las trompas de Falopio, donde es más común este tipo de incidencias:

"Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres (33 %) que han tenido un embarazo ectópico tienen un embarazo saludable más tarde. Si ha tenido un embarazo ectópico, tiene una probabilidad de 3 en 20 (15 %) de tener otro".

March of Dimes

Incluso cuando ocurre el corte de alguna trompa, una mujer aún tiene la segunda trompa lista para un milagro de la vida.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com