Las personas desde 16 años forman parte del plan de vacunación que pondrá en marcha Puerto Rico en los próximos días.
Desde el 12 de abril la edad para recibir la vacuna incluirá a un gran grupo. La noticia la anunció el gobernador Pedro Pierluisi y desató festejos en medio de un repunte de casos en la isla.
Actualmente, los elegibles para vacunarse eran las personas de 50 años o más. También aquellas de entre 35 y 49 años con enfermedades crónicas. Desde que comenzó la campaña de vacunación en diciembre se han aplicado más de un millón de dosis en la isla de 3,2 millones de habitantes.
Seguimos enfrentando una terrible pandemia, junto al mundo entero, y sus consecuencias han sido enormes”, declaró Pierluisi.
El gobernador también anunció que implementaría medidas más estrictas para combatir un repunte reciente de infecciones de COVID-19.
Se extendió el toque de queda vigente por más de un año. Operará desde las 10 de la noche a las 5 de la mañana a partir del viernes. Además, los negocios deberán cerrar a las 9 de la noche, dos horas antes de lo permitido actualmente.
Desgraciadamente estamos viendo un repunte peligroso en casos de COVID que ha causado un alza en hospitalizaciones y en muertes”, dijo Pierluisi.
Vacunación e inyección monetaria para recuperar Puerto Rico
El gobernador elogió al gobierno de Estados Unidos por destinar millones de dólares adicionales en fondos federales para ayudar a los afectados por la pandemia en la isla.
Su gobierno dispondrá 20 millones de dólares para un programa de vigilancia genómica a fin de monitorear las variantes y posibles mutaciones del coronavirus. Otro 1,5 millones de dólares irán a la creación de un certificado digital de vacunación, dejando en claro que se protegería la información personal.
Se destinarían unos 50 millones de dólares al sector de bares y restaurantes golpeado por las restricciones para combatir al coronavirus. Los bares en Puerto Rico han permanecido cerrados más de un año. Otros 50 millones permitirán ayudar a clínicas y hospitales privados, y se apartaría una cantidad similar para los trabajadores agrícolas.
Por último, Pierluisi también anunció que se distribuirían 250 millones de dólares como parte de un pago especial a los trabajadores de emergencias, enfermeros, técnicos médicos y otros empleados del sector salud.
Puerto Rico reporta más de 199,000 casos confirmados y sospechosos y más de 2,000 fallecimientos.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.