Ana Yorling Rugama Sánchez de Memphis, Tennessee y José Carlos “Victor” Peña López de Carolina del Norte, fueron sentenciados a 1 año de libertad condicional y deberán pagar una multa de $1500.
Así lo anunció la División de Investigación (EPA-CID) junto al fiscal federal King.
“Sánchez y Peña López incumplieron su deber de garantizar que los trabajadores que manipulan asbesto reciban capacitación adecuada sobre cómo deshacerse de esta sustancia tóxica de manera segura y legal” mencionó King tras la sentencia.
Ambos sentenciados habrían incurrido en la Ley de Control de Sustancias Tóxicas.
Te puede interesar:
¿Qué dice la ley?
La Ley de Control de Sustancias Tóxicas, regula el uso de asbesto, así como la capacitación de profesionales que manipulan tales sustancias tóxicas.
Sánchez trabajaba como coordinadora de capacitación sobre asbesto, en una gran compañía en Carolina del Norte.
En la misma empresa Peña López, se desempeñaba como supervisor de eliminación y entrenador de trabajadores de asbesto acreditado.
En junio de 2018, Peña López firmó varios certificados de cursos de capacitación a trabajadores que manipulaban asbesto, mismos que nunca recibieron la capacitación.
Sánchez también otorgó certificados a varias personas que no cumplían con los requisitos necesarios, en julio del 2018, pruebas que fueron mostradas en la corte.
¿Qué es el asbesto?
El asbesto es una sustancia compuesta por minerales, usada con frecuencia en materiales de construcción tales como techos, azulejos, tableros de pared y aislamiento.
Sin embargo, puede causar graves problemas de salud, como la asbestosis que es una enfermedad inflamatoria que afecta los pulmones y causa dificultad para respirar.
Es por ello que al no dar capacitaciones reales a los trabajadores, el riesgo de contaminación por asbesto crece.
El 14 de marzo del 2022, ambos acusados se declararon culpables de violar la Ley de Control de Sustancias Tóxicas.