El pasado 30 de octubre, Estados Unidos aprobó la aplicación de vacunas COVID-19 de Pfizer-BioNTech a niños de entre 5 y 11 años.
Tras la recomendación de un grupo de expertos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde al uso del fármaco en ese grupo.
De inmediato, Carolina del Norte puso manos a la obra para promover la vacunación de los menores.
“Hay disponibilidad de las vacunas en niños de Carolina del Norte; hay cientos de ubicaciones que ofrecen Pfizer para niños de 5 a 11 años”, dijo Yazmin García Rico del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) durante la charla El Cafecito, celebrada para generar conciencia sobre esta vacuna entre la comunidad latina.
Y es que el NCDHHS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se dispusieron a promover esta vacuna de dosis moderada entre los niños de 5 a 11 años del estado sin distinción alguna.
“Hay muchos lugares disponibles en el estado, recomiendo que vayan a nuestro sitio donde pueden dar clic para vacunas pediátricas”, explicó García Rico.
¿Dónde encontrar vacunas para niños de 5 a 11 años?
En el sitio del NCDHHS se debe poner el código postal para conocer el centro de vacunación pediátrico más cercano, o bien, se puede llamar al 1-888-675-4567.
“Pero es importante que se especifique que es para niños al ser una dosis más baja”, recordó la especialista.
“No importa si tiene o no seguro médico o su estatus migratorio, las vacunas son gratuitas”.
Existen diversos puntos donde se suministra la vacuna pediátrica en el estado.
Incluyendo farmacias CVS, Walmart y otros nueve centros de vacunación en comunidades de pocos recursos.
“Para incrementar acceso a esas comunidades, hay vacuna pediátrica pero es importante checar porque es dosis más baja”, explicó García.
Latinos encabezan vacunación en Carolina del Norte
Hasta la fecha, el 68.3 % de la población latina de 12 años o más se ha vacunado con al menos una dosis.
“Qué bueno saber, me alegra que los adolescentes de las familias se están vacunando”, dijo la Dra. Gabriela Madariaga, MD de Duke Children’s.
Mientras que el 72.4 % de la población latina de 18 años o más se ha vacunado con al menos una dosis.
Siendo el grupo étnico con mayor índice de vacunación del estado, gracias a las campañas de concientización sobre los beneficios del fármaco.
Esperan que niños latinos mantengan altas las cifras
Por lo que ahora se espera que los niños de 5 a 11 años de origen latino, sigan con esta tendencia positiva.
“Sabemos que dosis de 5 a 11 años es menos, es de 10 y adultos 30 microgramos; para eso fueron los ensayos clínicos, para saber que esa dosis es más que suficiente y causa menos efectos secundarios”, aclaró Madariaga.
“No quiere decir que es menos efectiva, es eficaz y mejor que en niños”.
Pero sobre todo, la vacuna es de mayor urgencia entre menores con alguna enfermedad, pues es sabido que el coronavirus es más letal entre población médicamente vulnerable.
“Niños con efectos congénitos como diabetes, con más razón (es benéfica) porque pueden padecer peor con el COVID”, advirtió.
“La única restricción es una alergia a algún componente de la vacuna, pero si el niño tiene diabetes, obesidad o algún mal de ese tipo, con más razón debe vacunarse”.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
La vacuna rusa no es aceptada en Estados Unidos, ¿se puede combinar con otra? Esto me sucedió
Clínicas de salud no atenderán a niños que no sigan calendario de vacunación en Carolina del Norte