Luego de que la corte suprema anuló Roe v Wade, la iniciativa que colocaba protecciones constitucionales para que las personas pudieran decidir libremente acerca del aborto, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, aseguró que mantendrá el apoyo a la decisión individual de las mujeres.
Te puede interesar:
¿Qué pasará en Carolina del Norte tras decisión de la Corte Suprema de prohibir el aborto?
Para Roy Cooper es imperativo mantener a Carolina del Norte libre de estas decisiones de la Suprema Corte, la cual tira por la borda décadas de lucha, pero el mandatario estatal garantiza la libre decisión de las mujeres en torno al aborto.
“Durante 50 años, las mujeres confiaron en su derecho constitucional a tomar sus propias decisiones médicas, pero hoy ese derecho lo arrebataron. Eso significa que ahora depende de los estados determinar si las mujeres reciben atención de salud reproductiva y en Carolina del Norte todavía pueden hacerlo”, explicó Roy Cooper en su cuenta de Instagram.
De esta forma, el gobierno de Roy Cooper mantendrá a Carolina del Norte libre de estas decisiones tomadas por la Suprema Corte y garantiza que los derechos de las mujeres se mantendrán intactos mientras él siga en el poder.
“Continuaré confiando en que las mujeres tomen sus propias decisiones médicas mientras luchamos para mantener a los políticos fuera de la sala de examen de los médicos”, agregó.
Por su parte, el fiscal general Josh Stein emitió una declaración e hizo hincapié en que todas las mujeres en Carolina del Norte tendrán libre derecho al aborto.
“Tengo un mensaje para las mujeres de Carolina del Norte: todavía tienen el derecho legal de abortar en nuestro estado. La ley del estado de Carolina del Norte protege las libertades reproductivas de las mujeres, incluso después de que la Corte Suprema despojó hoy a las mujeres de su derecho al aborto bajo la Constitución al anular Roe v. Wade. Si queremos mantener nuestras libertades bajo la ley estatal, entonces tenemos que elegir funcionarios estatales que se comprometan a protegerlas”,expuso.
Organismos latinos rechazan la decisión de la Corte Suprema en torno a Roe v Wade
Por otra parte, distintas organizaciones y grupos latinos mostraron su rechazo ante la decisión de los jueces Samuel Alito, Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, quienes apoyaron el que los estados prohíban la libre decisión al aborto.
Una de ellas es El Pueblo, organización latina que rechaza tajantemente la decisión tomada por la Suprema Corte y que ve un retroceso en cuestión de política pública esta iniciativa.
“Esta decisión es, sin lugar a dudas, un retroceso de los derechos fundamentales de todas las personas en el país. Pero, sabemos que no todos se verán afectados por igual por este fallo. Las prohibiciones del aborto como la de Mississippi son parte de los sistemas entrelazados de opresión que niegan a los negros, indígenas y otras personas de color el acceso a sus derechos y, están arraigados en la supremacía blanca, el racismo contra los negros y otras formas de discriminación”, explica la organización en un comunicado
Te puede interesar:
Aplauden decisión de Roy Cooper de mantener intactos los derechos de las mujeres
Además, aplaudieron que el gobernador Roy Cooper mantenga los derechos de las mujeres en el estado y que tengan acceso a clínicas o especialistas para abortar cuando ellas lo requieran.
“Hoy, el aborto es aún legal en Carolina del Norte y la gran mayoría de los fondos, clínicas y redes de apoyo para el aborto de EE.UU están aquí para ayudar a la comunidad. Continuaremos abogando por el derecho al aborto, el derecho a acceder a la atención y el derecho a decidir qué es lo mejor para nuestros cuerpos hasta que hayamos ganado. ¡Y venceremos porque el pueblo unido jamás se dividirá!”, explica el comunicado.
Finalmente, al menos 17 estados se preparan en el país para prohibir el aborto, por lo que algunas instancias recurrirán a recursos legales para evitar que la decisión de la Corte Suprema afecte a millones de mujeres en el país.