Carolina del Norte tiene varios lagos artificiales, donde la gente nada, pesca y desarrolla varias actividades en familia a sus alrededores, pero hay un par de misterios en el fondo de los más importantes y aquí te los contamos.
¿Cuáles son los cuatro principales lagos de Carolina del Norte y dónde están?
Como mencionamos, hay varios lagos en el estado, naturales y artificiales, siendo estos últimos de los más grandes y más famosos. Estas masas de agua son el Jordan en Raleigh, el Fontana en Greenville, Kerr en Wilmintong y el lago Norman en Charlotte.
¿Por qué los lagos de Carolina del Norte son una de las mayores atracciones turísticas del país?
Los enormes cuerpos de agua y las maravillas naturales que se encuentran a su alrededor, hacen que los lagos del estado sean lugares muy visitados por los turistas, pues encuentran un lugar tranquilo, pero también con muchas actividades para realizar.
¿Qué hay debajo de cada uno de estos lagos? Conoce su historia
Hay varias historias en los lagos artificiales de Carolina del norte y te contamos las historias de los cuatro más importantes.
- Jordan Lake
Este es un lago artificial creado en la década de 1960 para controlar las inundaciones en el área de New Hope Valley en Carolina del Norte. Antes de la construcción del lago, la zona era propensa a las inundaciones, lo que ayudó a desarrollar un suelo rico que atrajo a los colonos europeos a cultivar la tierra ya en el siglo XVIII. A medida que las generaciones de familias vivían en esta tierra, algunos de estos colonos establecieron cementerios familiares adyacentes a sus granjas.
En la década de 1960 el gobierno decidió comprar las casas y granjas de la zona, para crear el lago, por lo que actualmente hay muchas casas, granjas y otras construcciones bajo el agua; incluso hay cementerios, pues las familias decidieron no sacar el cuerpo de sus parientes cuando se fueron de la zona.
Además de los colonos europeos, la tribu Tuscarora vivió en la zona antes de la llegada de los colonos. Como resultado, New Hope Valley tiene una rica historia prerrevolucionaria.
La construcción del lago resultó en la inundación de varias carreteras y vías de tren, lo que dejó restos debajo de la superficie del agua. Incluso se puede ver en una vista satelital dónde desaparece una carretera en el agua y luego reaparece en el otro lado.
- Fontana Lake
El pequeño pueblo de Judson, ubicado en las montañas, fue inundado bajo el lago Fontana en la década de 1940 cuando se construyó una presa para generar más energía hidroeléctrica durante la Segunda Guerra Mundial. Miles de acres en el condado de Swain se inundaron y las familias fueron obligadas a abandonar sus hogares. Muchos no derribaron sus casas, esperando poder regresar algún día.
Además, los residentes abandonaron muchos cementerios familiares, lo que significa que los familiares ahora no pueden visitar a sus seres queridos. Cuando los niveles de agua son bajos, se pueden ver los tejados de las estructuras más altas que quedan del pueblo debajo del lago Fontana.
- Kerr Lake
Antes de la creación del lago Kerr en 1952, había un alto caballete de ferrocarril que atravesaba el cuerpo de agua anterior, Nutbrush Creek.
En 1918, un tren intentó cruzar el caballete debilitado por un incendio forestal. El caballete se derrumbó y la locomotora, un ténder y tres vagones cayeron en el arroyo de abajo.
Actualmente, estos restos están escondidos en las profundidades de los 55,000 acres de agua, pues nunca se recuperaron los restos del vehículo. En ese accidente murieron dos hermanos.
- Norman Lake
Este lago, creado en 1964, esconde más que solo árboles y estructuras sumergidas. En 1974, un avión se estrelló en el lago y fue descubierto en 2013 por un equipo de buceo que realizaba ejercicios de práctica para el Departamento de Bomberos de Charlotte.
El avión está a unos 90 pies por debajo de la superficie y no es visible. Una familia comentó que el avión podría ser el suyo, ya que recuerdan la historia de su propio avión hundiéndose en este lago en la década de 1970.
Además, como con muchos otros lagos artificiales, muchas estructuras históricas, como casas, puentes, molinos, escuelas e incluso iglesias, se encuentran bajo el agua.