Raleigh- El Congreso federal buscar cambiar el actual programa de visas para los trabajadores del campo conocido como H2A, y que este año trajo a Carolina del Norte cerca de 20,000 inmigrantes para laborar en los diferentes campos del estado.
En su remplazo se crearía otro programa que se llamaría H2C, pero que según organizaciones proinmigrantes, sería “volver atrás” con respecto a derechos ganados durante décadas.
“Rechazamos la propuesta de ley HR 4092 (Agricultural Guestworker Act, o Ag Act)” dijo a La Noticia Justin Flores organizador comunitario del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Carolina del Norte (FLOC) en Dudley.
“Es terrible ya que solo toma en cuenta el dinero de los granjeros y se olvida de la humanidad y derechos de los trabajadores”.
¿De qué se trata?
De acuerdo Flores, el nuevo plan dejaría en total desventaja a los trabajadores “En Carolina del Norte hemos logrado que vengan desde México con un salario de $11.27 por hora y que el empleador pague su vivienda. Si esta propuesta es aprobada su salario se reduciría a $8.35 y de su bolsillo pagarían los costos de la vivienda. ¿Qué dinero les quedaría?”.
Otro de los cambio propuestos en la ley es que los trabajadores deben rechazar el derecho a usar o buscar servicios legales si hay una violación a las leyes. “Es algo que viola todo sus derechos. Es perder todo el terreno que se ha ganado”, indicó.
Asimismo todos los trabajadores invitados, ya sea para el rubro agrícola como no agrícola (visas H2A o H2B) caerán dentro del nuevo sistema H2C. “No habrá distinciones. Los trabajadores podrán pasar de una granja a otra, según exista necesidad de trabajadores”.
Reforma migratoria
Por su parte Larry Wooten, presidente de NC Farm Bureau dijo a este medio que están analizando la propuesta pero que la solución definitiva es la aprobación de una reforma migratoria.
“Lo que necesitamos es una reforma migratoria y un programa de de trabajadores huéspedes que trabaje para los agricultores, negocios y los mismos trabajadores. Necesitamos mano laboral sin el miedo de que sean deportados y un programa de trabajadores huéspedes para traer calificados para ayudar en los campos”, señaló.
El programa de visas propuesto no conduce a los trabajadores a regularizar definitivamente su condición migratorio, ni obtener la ciudadanía americana.
Campaña
Flores dijo que mientras presionan y hablan con los congresistas en la capital del país y en Carolina del Norte, comenzarán una campaña en las redes sociales.
“La mayoría de las personas no saben o no quieren saber lo difícil de este trabajo. Queremos publicar estas historias para que los congresistas se pongan en vergüenza con este esfuerzos de quitar el dinero a estas familias”, indicó.
Los videos serán publicamos en la red social de Facebook en Farm Labor Organizing Committee – FLOC.
La H.R. 4092 es patrocinada por el representante republicano Bob Goodlatte (Virginia) y fue aprobada en un primer paso, el 25 de octubre, por 17 votos a favor y 16 en contra en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.