Este verano la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Asheville estrenará el programa “Science on the Move” (ciencia en movimiento), que tiene como objetivo a cerrar la brecha de oportunidades sobre en la educación científica y la exposición a la universidad para jóvenes inmigrantes de áreas rurales en el condado de Buncombe.
Gracias a una subvención de $174,948 del Burroughs Wellcome Fund, UNC Asheville ofrecerá este campamento educativo de dos semanas de duración durante los próximos tres veranos, con expediciones científicas sabatinas adicionales durante el año escolar. La sesión del campamento de verano de este año se realizará a fines de julio.
“Los trabajadores agrícolas inmigrantes hacen una gran contribución a la agricultura de nuestra región, pero sus hijos enfrentan grandes barreras para su educación”, dijo el canciller interino de UNC Asheville, Joe Urgo. “Queremos agradecer a Burroughs Wellcome por esta subvención que permitirá a UNC Asheville proporcionar un importante enriquecimiento educativo para 30 estudiantes en los grados 6 y 12 este verano, y un agradecimiento especial a nuestros socios en el Programa de Educación para Migrantes de las Escuelas del Condado de Buncombe”.
Las Escuelas del Condado de Buncombe se comprometen a preparar a todos nuestros estudiantes para los trabajos del futuro
dice el Superintendente Tony Baldwin. “Agradecemos a la UNC Asheville y Burroughs Wellcome Fund por brindar una oportunidad única para que nuestros estudiantes aprendan conceptos científicos importantes, con atractivas actividades prácticas”.
El programa
El campamento de este verano tendrá el tema: “Alimento para el Pensamiento”, e incluirá experimentos con la química de alimentos, así como lecciones prácticas al aire libre en jardines y terrenos del campus, recolectando e identificando plagas de insectos e insectos benéficos, investigando la arquitectura de raíces de las plantas y el flujo de agua a través de diferentes tipos de suelo, semillas en germinación y muestras de plantas silvestres comestibles.
El profesor Rossell dirigirá estas lecciones junto con Evan Couzo, profesor asistente de STEM Education.
Se entregará a los estudiantes iPads para ingresar datos, analizar resultados, investigar temas relacionados, tomar fotos, videos y grabaciones de sonido.
“Muchas familias tienen que viajar para trabajar durante parte del año, pero están buscando echar raíces en el oeste de Carolina del Norte”, dijo la profesora Irene Rossell, gestora del proyecto. “Realmente estamos tratando de hacer que los niños piensen en la universidad porque muchos son muy brillantes y muy motivados, pero se enfrentan a obstáculos debido a los viajes, el idioma y la pobreza. Queremos que se diviertan mientras aprenden nuevas habilidades”.
Para más información sobre el programa, póngase en contacto con Irene Rossell escribiendo a: irossell@unca.edu o al 828-232-5185.