Los Servicios de Salud del Condado de Buncombe (BCHHS) confirmaron el primer caso de viruela del mono, por lo que las autoridades piden a la ciudadanía extremar precauciones ante esta enfermedad.
Te puede interesar:
¿Quién es el paciente con viruela del mono en Buncombe?
La viruela del mono es una enfermedad viral rara, pero potencialmente grave que generalmente presenta síntomas similares a los de la gripe, inflamación de los ganglios linfáticos y una erupción que incluye protuberancias que inicialmente se llenan de líquido antes de formar costras.
De esta forma, la enfermedad puede confundirse con una infección de transmisión sexual como la sífilis o el herpes, o con el virus de la varicela zóster (varicela).
“Los casos de viruela del mono siguen aumentando en todo el país. Si bien este es el primer caso en el condado de Buncombe, con tendencias crecientes a nivel nacional y estatal, es probable que haya más exposiciones y casos potenciales aún por identificar”, afirma la directora de salud pública, Stacie Turpin Saunders.
La mayoría de las infecciones duran de dos a cuatro semanas, por lo que BCHHS ha comenzado el rastreo de contactos para identificar y notificar a las personas que pueden haber estado en contacto con el caso confirmado.
El paciente está aislado y no se compartirá más información sobre quién es, para proteger la privacidad del paciente. Actualmente hay 21 casos de viruela del mono en los condados de Carolina del Norte al 20 de julio de 2022.
“Es muy importante estar al tanto de los síntomas de la viruela del mono y buscar pruebas si tiene algún síntoma”, agregó.
¿Qué síntomas presenta la viruela del mono?
La enfermedad generalmente comienza con fiebre, agotamiento, dolor de cabeza y, a veces, dolor de garganta y tos. Los ganglios linfáticos pueden hincharse en el cuello, las axilas o la ingle, en uno o ambos lados del cuerpo.
Poco después puede aparecer una erupción. En algunos de los casos recientes, el primer síntoma fue una erupción. Esto también puede parecer ampollas, llagas, bultos o granos.
La viruela del mono se transmite de persona a persona a través del contacto directo de piel con piel, contacto con una erupción infecciosa, fluidos corporales o secreciones respiratorias.
Dicho contacto a menudo ocurre durante un contacto cara a cara prolongado o durante un contacto físico íntimo, como besos, caricias o sexo.
Te puede interesar:
Recomendaciones a seguir si se contagia de viruela del mono:
- Si bien cualquiera puede contraer la viruela del simio, en el brote actual, muchos de los casos corresponden a personas que tienen parejas sexuales múltiples o anónimas. Las personas pueden tomar medidas básicas para prevenir la propagación de la viruela del simio.
- Si tiene un sarpullido, llagas u otros síntomas inexplicables, consulte a su proveedor de atención médica; si no tiene un proveedor o seguro médico, visite un departamento de salud local cerca de usted.
- Al detectarlo, mantén el sarpullido cubierto y evita tener relaciones sexuales o tener intimidad con alguien hasta que te hayan revisado. Los limpiadores y detergentes domésticos estándar son efectivos para limpiar superficies ambientales y ropa de cama. BCHHS alienta a las personas a que se controlen, se hagan la prueba y se protejan.
- Hágase revisar: Si ha tenido contacto cercano, incluido el sexo, con alguien con viruela del mono, consulte a un proveedor de atención médica.
- Si tiene bultos, llagas o un sarpullido que parece ampollas o granos, consulte a un proveedor de atención médica.
- Llame a su departamento de salud local o BCHHS si no tiene un proveedor.
- Hacerse la prueba, se recomiendan si tiene síntomas de viruela del simio.
- Las muestras deben ser recolectadas por un profesional de la salud, y deben seguir un procedimiento específico para recolectar una buena muestra para la prueba.
- BCHHS recomienda que los proveedores examinen a cualquier paciente con una lesión o llaga sospechosa.
- Protégete, ya que la mayoría de las personas con viruela del simio mejoran por sí solas.
- El tratamiento está disponible y puede recomendarse para personas con un alto riesgo de enfermedad grave.
- Hay vacunas disponibles para las personas expuestas a la viruela del simio.
- Los hombres homosexuales o bisexuales o las personas transgénero que hayan tenido múltiples parejas sexuales o relaciones sexuales anónimas en los últimos 14 días también son elegibles para vacunarse.
- Los suministros son limitados, pero vendrán más. Si usted es alguien que necesita vacunas, puede comunicarse con su departamento de salud local, visitar BCHHS o llamar a WNC Community Health Services (WNCCHS) para obtener más información y obtener una cita para la vacuna.
- La vacuna debe administrarse dentro de los 14 días posteriores a la exposición.
BCHHS alienta a las personas a que se controlen, se hagan la prueba y se protejan. Puede comunicarse con el personal de salud pública de BCHHS al (828) 250-5300, si tiene preguntas sobre la posible exposición o la enfermedad de la viruela del mono.