Translate with AI to

Los armadillos se están volviendo más comunes en Carolina del Norte, a pesar de que históricamente se han asociado con el suroeste de los Estados Unidos, así como con América Central y del Sur. La Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Carolina del Norte (NCWRC, por sus siglas en inglés) está buscando la ayuda del público para rastrear la expansión de estos mamíferos únicos en el estado.

¿Hay armadillos en Carolina del Norte?

Originalmente, no debería haberlos, pues los armadillos, son nativos de América Central y del Sur, han expandido gradualmente su rango hacia el norte, llegando el sureste de los Estados Unidos, según el NCWRC.

Los primeros avistamientos de armadillos en Carolina del Norte se registraron en 2007 en el condado de Macon, y desde entonces ha habido casi 900 observaciones en 70 condados del estado, según Colleen Olfenbuttel, bióloga del NCWRC.

Los armadillos son mamíferos con concha, que tienen placas de piel endurecidas que cubren sus cuerpos, lo que les da una apariencia blindada. Son únicos en apariencia y difíciles de confundir con cualquier otra especie. Hay 20 especies conocidas de armadillo, pero solo el armadillo de nueve bandas se sabe que habita en el sureste de los Estados Unidos, incluyendo Carolina del Norte.

¿Por qué hay una rara migración de armadillos a Carolina del Norte y de dónde vienen?

Los armadillos suelen buscar lugares cálidos y, ya que en Carolina del Norte cada vez tiene menos temperaturas, invernarles con mucho frío, suelen aventurarse más a esta zona y están llegando más al estado.

¿Cuál es el hábitat natural de los armadillos y qué tipo de climas prefieren?

El armadillo de nueve bandas se originó en las selvas tropicales de América Central y del Sur, pero se ha adaptado a vivir en una variedad de hábitats, incluyendo matorrales, pastizales, bosques de pinos, marismas saladas y bosques caducifolios.

La Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Carolina del Norte busca la ayuda del público para rastrear la expansión de estos mamíferos y recopilar información sobre su presencia y comportamiento.

 Si cree que observó un armadillo, comuníquese con la Comisión de Recursos de Vida Silvestre de Carolina del Norte al 866-318-2401 o envíe un correo electrónico a: wildlifehelpline@ncwildlife.org

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.