Translate with AI to

El miedo a las redadas se siente cada vez más en los pasillos de mercado The Barnyard Flea Markets, conocido popularmente como “Las Pulgas” de Dallas, Carolina del Norte. Un mercado que cuenta con una alta presencia de vendedores latinos, quienes informaron a La Noticia que desde hace tres meses las ventas disminuyeron dramáticamente, con caídas del 50 % al 75 %.

YouTube video

El miedo a las redadas disminuye flujo de compradores latinos

The Barnyard Flea Markets queda ubicado a cinco minutos de Gastonia y 25 al noroeste de Charlotte. Allí observamos: pasillos enteros sin clientes, mesas sin productos o vendedores y algunos con poca mercancía. Los comerciantes aseguran que esto no siempre fue así.

Estamos afligidos porque no ha habido venta en los últimos dos meses. Esto se debe a que la gente tiene temor por ICE y por las redadas y no quieren salir. Casi los latinos no vienen, sino puros americanos y asiáticos, pero nuestra comunidad no sale”, explicó Felicitas Calderón, vendedora de artículos variados, como tasas, inflables, jabón, cremas, entre otros.

Calderón contó que los compradores latinos acuden principalmente a comprar comida, lo que ha llevado a vendedores de productos a rendirse y dejar de ir a vender. En su caso, explica que las ventas disminuyeron un 50 %, lo que ha afectado la economía en su hogar.

A veces no vendo nada y solo saco para la gasolina, y en casa uno tiene que pagar renta. Veo que los latinos vienen rápido, buscan sus verduras y se van”, señaló.

“Esto ha afectado más a las ventas que el Covid”

Carmen comparte la misma opinión. Con más de una década vendiendo pantalones en Las Pulgas, asegura que el temor se intensificó luego del operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la fábrica Buckeye Fire Equipment, ubicada en Kings Mountain, también ubicado en el condado de Gaston el 25 de junio.

Creo que esto ha afectado más a las ventas que el COVID y en nuestro caso, el latino es el que más consume, es decir, tienen más efectivo y adquiere más nuestros productos, por lo general más me regatean los americanos que los latinos. El latino paga lo que tiene que pagar”, dijo.

La preocupación de Carmen se centra en rumores sobre redadas que se esparcen principalmente por redes sociales. 

Yo no he visto nada relacionado de ICE aquí, pero si se escucha a la gente decir cosas sobre que hay más redadas, que hay cambios y esto hace que venga menos gente. Por lo general, los domingos se movía más que los sábados, pero ya ni eso. Porque hay gente que dice ‘Inmigración está en las pulgas’, pero yo no he visto que hasta ahora inmigración anuncie a donde va a estar, que publiquen vamos para allá. Entonces ese tipo de publicaciones en redes sociales lo que genera es confusión y miedo, incluso aquí en Gaston, he visto que la gente se asusta cuando ve el vehículo de ‘Animal Control’”, agregó.

Comerciantes latinos reportan pérdidas del 50 % al 75 %

Conversamos con varios vendedores y todos aseguraron que no se ha confirmado ninguna presencia de inmigración en el área. Pero que batallan todos los fines de semana con publicaciones falsas o sin verificar sobre redadas de ICE.

Siempre que veo este tipo de publicaciones les respondo que ‘dejen de decir mentiras’. Una vez vi una que decía que ICE estaba en Walmart de Franklin (Gastonia) y cuando fui era la policía”, dijo una vendedora de comida.

Comentó que lleva vendiendo más de 25 años y que desde los últimos cinco meses, sus ventas disminuyeron hasta un 75 %.

No perdemos la comida porque todo lo que vendemos es fresco. Se hace conforme lo piden, pero si tenemos menos ventas e igual nos toca pagar productos, seguro y a trabajadores", agregó.

Por su parte, Edwin García, comerciante con 18 años de experiencia vendiendo en Charlotte y Gastonia, contó que anteriormente un buen fin de semana vendía hasta $800 en mercancía, pero en las últimas semanas apenas alcanza $120

Pienso que si está complicado el querer salir a hacer sus compras normales… pero igual pueden venir un ratito, regresarse, quitarse el miedo y estar un poquito más relajados, porque esto es lo que nos está haciendo sentir más como los nerviosos… Yo no me siento en peligro”, añadió Izela Méndez, vendedora de perfumes en Las Pulgas de Dallas desde hace ocho meses.

Según el registro de The Barnyard Flea Markets, en este mercado de pulgas, hay 253 comerciantes registrados. De estos, 117 son latinos. Es decir, el 46 % (casi la mitad). Este es uno de los 57 mercados de pulgas en Carolina del Norte, según la empresa de venta mayorista a revendedores Via Trading Corporation.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.