Translate with AI to

Los niños y los adultos del estado ya pueden ser partícipes del nuevo Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos (CACFP), para acceder a comidas saludables y nutritivos.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/cuales-son-las-mejores-ciudades-de-carolina-del-norte-para-los-amantes-de-la-comida/

El programa es administrado a nivel federal por el Departamento de Agricultura (USDA), y a nivel estatal por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS).

El objetivo es garantizar que los niños y adultos elegibles, que asisten a centros de atención no residencial que califican al programa, reciban alimentos nutritivos.

De tal forma, el CACFP proporciona reembolso a los cuidadores calificados por las comidas y suplementos (refrigerios) que se sirven a los participantes de programas de cuidado infantil, los programas diurnos para adultos y otros programas de cuidado no residencial.

'El Congreso estableció el Programa de Alimentos para el Cuidado Infantil en 1968 para garantizar que los niños en guarderías, casas de asentamiento y centros recreativos autorizados o aprobados recibieran comidas nutritivas. Inicialmente, el programa se centró en áreas necesitadas que tenían un gran número de madres trabajadoras y proporcionó reembolsos limitados para instituciones públicas o privadas sin fines de lucro.'

se lee en la página del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.
El objetivo es que los niños y adultos elegibles reciban comidas nutritivas. (Foto Adobe Stock)

De cumplir con los requisitos federales de ingresos, el CACFP se aplicaría a programas que atienden a niños y adultos en las siguientes categorías:

  • Bebés y niños hasta los 12 años en centros de cuidado infantil y hogares de cuidado infantil familiar.
  • Hijos de trabajadores migrantes de 15 años o menos.
  • Niños de 18 años o menos en centros de cuidado extraescolar y refugios de emergencia.
  • Niños de 18 años o menos con discapacidades mentales o físicas.
  • Adultos de 60 años o más que reciben atención no residencial.
  • Adultos de 18 años o más que viven con discapacidades crónicas.

Pautas de elegibilidad de ingresos para el Programa de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos

Las pautas de elegibilidad de ingresos para el CACFP son actualizadas por el Departamento de Agricultura, para obtenerlas se usan los informes federales sobre la pobreza en el país.

Dichas pautas determinan la elegibilidad de un participante inscrito para recibir comidas gratuitas o a precio reducido que ofrece el CACFP.

A continuación te dejamos una lista de las pautas de elegibilidad de ingresos aplicable del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023 con los ingresos familiares anuales, ya sean iguales o inferiores:

  • Tamaño del hogar 1: Comidas gratis $17,667, Comidas a precio reducido $25,142
  • Tamaño del hogar 2: Comidas gratis $23,803, Comidas a precio reducido $33,874
  • Tamaño del hogar 3: Comidas gratis $29,939, Comidas a precio reducido $42,606
  • Tamaño del hogar 4: Comidas gratis $36,075, Comidas a precio reducido $51,338
  • Tamaño del hogar 5: Comidas gratis $42,211, Comidas a precio reducido $60,070
  • Tamaño del hogar 6: Comidas gratis $48,347, Comidas a precio reducido $68,802
  • Tamaño del hogar 7: Comidas gratis $54,483, Comidas a precio reducido $77,534
  • Tamaño del hogar 8: Comidas gratis $60,619, Comidas a precio reducido $86,266
  • Por cada miembro adicional del hogar agregar $6,136 para Comidas gratis y $8,732 para Comidas a precio reducido.

Las tasas de reembolso por las comidas servidas se basan en los ingresos familiares de las personas inscritas para recibir atención.

Para saber si tu hijo o familiar está en una guardería o área de elegibilidad del CACFP, el Departamento de Agricultura, a través de su Servicio de Alimentación y Nutrición, tiene en línea este mapeador.

Para conocer más sobre el CACFP puedes entrar a este link. Mientras que para solicitar entrar al programa lo puedes hacer por aquí.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...