Raleigh- La población inmigrante que vive en Carolina del Norte tiene el mayor porcentaje de personas matriculadas en una universidad o instituto universitario y el mayor porcentaje de trabajadores independientes, según una actualización de las características de la población dada a conocer por la Oficina del Censo el 13 de julio. Sin embargo, son el grupo que menos ingresos recibe y tienen el porcentaje más alto de personas viviendo dentro de los niveles de pobreza.
Inmigrantes en Carolina del Norte
De acuerdo al conteo de AmericanFact Finder entre el 2011 y 2015, había un estimado de 758,021 personas nacidas en el extranjero, de las cuales el 51.6 % (391,138) son latinos.
Del total de inmigrantes 51.6 % (391,138) son hombres y 48.4 % (366,883) mujeres.
Por edades el mayor porcentaje de inmigrantes (48.7 %) tiene entre 25 y 44 años, seguido del grupo que tienen entre 45 y 54 años de edad (16.2 %); mientras que el 10.1 % tienen entre 18 y 24 años. La edad promedio de los todos los inmigrantes en Carolina del Norte es de 38 años.
Con respecto a su hogar, el 62 % está casado y en promedio tienen dos hijos.
Educación
De acuerdo con el conglomerado del Censo, los inmigrantes son el grupo que en mayor porcentaje se matriculó en un instituto universitario o una universidad. Tomando como base a 114,276 inmigrantes mayores de edad, el 45.4 % están inscritos, mientras que el porcentaje para el total de la población es del 28.6 %.
De la misma manera, el 24.7 % está en la escuela secundaria, contrario al 20.3 % del total de la población.
En cuanto a la escuela primaria, el Censo indicó que el 27.8 % de los inmigrantes están inscritos en una, pero solo el 2.2 % de los niños van a una guardería. Para el resto de la población esto es del 5.7 %.
A la hora de graduarse las estadísticas indicaron que partiendo de que hay 620,740 inmigrantes con 25 o más años de edad, el 34.7 % se graduó de noveno grado (14.2 % en el resto de la población), el 20.4 % se graduó de la secundaria (26.7 % en el resto); el 17.3 % tiene algún título asociado (30.8 % en el resto); 15.2 % obtuvo un título en una universidad de cuatro años (18.4 % en los otros), mientras que el 12.4 % obtuvo un título de mayor nivel (9.9 % en los demás).
Tipo de trabajo e industrias
De acuerdo con las cifras, el 71 % de los inmigrantes hacen parte de la fuerza laboral del estado.
Del total de 464,595 trabajadores, el 87 % desempeña labores en el sector privado y es el grupo que más trabaja por su cuenta con el 6.1 % de trabajadores independientes. Esta cifra es el 5.8 % para el total de la población estatal.
De la misma manera, son los inmigrantes los que tienen un porcentaje más alto de trabajadores en la industria de la construcción con un 15.3% Vs. el 6.7 % del total de los trabajadores de otras comunidades. Igual sucede con la manufactura donde son el 15.8 % Vs. el 12.5 % de la población en general.
En otras las industrias, y partiendo de que el Censo contabilizó 464,594 como la fuerza laboral inmigrante mayor de 16 años, el 12.8 % desempeña labores en el sector profesional, científico y administrativo; un 13.8 % en la educación y la salud y un 12.9 % realiza actividades relacionadas con las artes, recreación, hotelería y alimentos. Para el total de la población esto es del 9.4 %.
Ingresos y pobreza
En materia salarial los inmigrantes son los que menos dinero ganan en el estado y las mujeres son las que en mayor desventaja están. El salario promedio para el total de la población es de $39,238 al año ($42,914 para los hombres y $35,562 en las mujeres), pero entre los inmigrantes este es en promedio de $28,853. Los hombres ganan $30,761 y las mujeres $26,925.
Con referencia a la pobreza, son los que tienen un índice más alto. De 747,507 un 28.5 % vive, dentro del límite del 100 % y 199 % del nivel de pobreza (con ingresos entre $27,000 y $47,000) y un 22.9 % por debajo del 100 % ($24,000 o menos). Para el total de la población esto es del 21.1 % y 17.4 % respectivamente.
Porcentaje de inmigrantes en los principales condados
Mecklenburg |
14.3 % |
Durham |
13.8 % |
Wake |
12.9 % |
Guilford |
9.9 % |
Forsyth |
9 % |
Buncombe |
5.7 % |
Condados con mayor porcentaje de inmigrantes
1. Mecklenburg |
14.3 % |
2. Durham |
13.8 % |
3. Wake |
12.9 % |
4. Orange |
12.9 % |
5. Duplin |
12.2 % |
6. Lee |
11.5 % |
Ciudades con mayor población inmigrante
Blue Clay Farms (New Hanover) |
100 % * |
Delco (Columbus) |
41.8 %** |
Morrisville (Wake) |
33 % |
Magnolia Town (Duplin) |
27.4 % |
Gorman CDP (Durham) |
27 % |
Selma (Johnston) |
26.3 % |
Biscoe Town (Montgomery) |
25.5 % |
Faison (Duplin) |
24.4 % |
Candor (Montgomery) |
23.7 % |
Cary (Wake) |
20 % |
* (margen de error de ± 85%)
** (margen de error de +/-43%)