Translate with AI to

Un latino de Carolina del Norte fue uno de los tres ganadores de una subvención de más de $60,000 para desarrollar un pódcast, sobre las dudas sobre las vacunas contra Covid-19 entre la comunidad latina. 

Se trata de Antonio Alanís, oriundo de México, quien en marzo del 2023 participó en la Cumbre en línea sobre la equidad en las vacunas en Michigan y Carolina del Norte organizada por Black Public Media. Luego de esto, presentó un proyecto para desarrollar una serie que llamó: “Me vacuno porque”, el cual resultó ganador, junto a otras dos propuestas.

En el 2023 yo todavía notaba que la gente no se seguía vacunando y me informé que los niveles de vacunación eran muy bajos por la falta de confianza con las vacunas y se me ocurrió unir mi activismo y mi arte que hago para crear este proyecto en el que aborde el porqué la gente no se vacuna e hice una propuesta en español”, contó Alanís a La Noticia.

Organización ayuda a creadores de contenido con historias sobre equidad

Black Public Media (BPM) es una organización sin fines de lucro que desde hace cuatro décadas apoya a medios de comunicación y desarrolladores de contenido a crear y difundir historias sobre minorías, equidad e inclusión.  

Y desde hace seis años, una de esas formas de apoyo es a través de cumbres sobre desafíos específicos en comunidades desatendidas, para que posteriormente los participantes presenten propuestas para abordar la temática y difundirla con proyectos audiovisuales.

El tema más reciente fue la pandemia, para el cual se contó con el apoyo de la Red Nacional para Innovar por el COVID y la Equidad en las Vacunas para Adultos y el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

“Me vacuno porque”, ¿de qué se trata?

Es un pódcast de tres episodios de cerca de cinco minutos en el cual 10 miembros de la comunidad conversan en español sobre los mitos que escucharon durante la pandemia, sobre las razones por las cuales los latinos optaban por no vacunarse.

“'Me vacuno porque' es producido por mí y por otros artistas locales aquí en Durham, entre ellos la productora Dorian Gómez. Así que convocamos a personas que conocíamos, pero sabíamos que tenían mucho contacto con la comunidad latina y tienen entre 18 y 60 años. Fueron entre seis y siete meses los que tomamos para la planificación, buscar y rentar el espacio y el equipo, realizar la grabación y la producción”, describió Alanís.

Actualmente, Black Public Media no ha anunciado cuándo será la próxima cumbre y cuál será la temática a discutir. Para estar al tanto de la convocatoria, visita el siguiente enlace.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.