Translate with AI to

Raleigh- El Consulado General de México en Raleigh que atiende Carolina del Norte y del Sur buscará durante el inicio del año enfocarse en lo que llamaron “protección preventiva para los connacionales”. “Hasta que veamos más claro el escenario que van a enfrentar todos los inmigrantes aquí, el enfoque será activo en la protección preventiva, y en su momento, en la protección de campo, si es necesario”, dijo a La Noticia, Remedios Gómez Arnau, cónsul general de México en Raleigh. “Tenemos otros planes, pero evidentemente pueden cambiar dependiendo de las circunstancia que enfrentemos en el 2017”, mencionó Gomez Arnau, refiriéndose a las medidas migratorias que puede o no tomar el nuevo presidente Donald Trump.

Reforzar contactos en las Carolinas

La cónsul mencionó que reforzarán la información sobre cómo comunicarse rápidamente con el consulado a través de la línea telefónica llamada Estamos Contigo (1-877-632-6678), que funciona las 24 horas, o la del Centro de Información para Asistencia a Mexicanos (CIAM) 1-855-463-6395.

Gómez Arnau también mencionó que continuarán las visitas a las cárceles y ampliarán los contactos con las autoridades del cumplimiento de la ley como alguaciles y jefes de policía locales.

Igualmente están en el proceso de contactar más abogados para el programa que ofrece consultas legales gratuitas en las Carolinas.

Ampliar citas para registro civil

En el área de documentación para este 2017, el consulado tiene planeado abrir más citas para el registro civil, así como mejorar la atención al público manteniendo los tiempos que para tramitar documentos están en una hora. “También estamos trabajando en cómo atender, mejorar la atención y amabilidad para toda la comunidad”, apuntó.

Apoyar a la creación de empresas

Asimismo planean un feria de educación, la segunda feria de la ciencia, una reunión de estudiantes beneficiados por las becas IME.

“En el área de Asuntos Económicos nos gustaría fortalecer un red de empresas mexicanas en las dos Carolinas y apoyar el emprendimiento dando talleres para pequeños empresarios y de certificación laboral, lo que les servirá estando aquí o si deciden regresar a México”, agregó la funcionaria.

Programas de salud

Entre los planes que tienen para el nuevo año, Gómez Arnau comentó que reforzarán la Semana Binacional de Salud, que se celebra en octubre, incorporando socios en ambos estados y en este marco tendrán una sección especial para la comunidad LGTBQ. “Queremos llegar a más trabajadores mexicanos. Vamos a explorar cómo entregarles protección preventiva y de salud”, dijo.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...