Translate with AI to

Acceder a un psicólogo, o terapeuta de salud mental en Carolina del Norte es un proceso relativamente complicado. Camila Pulgar Guzmán, terapeuta profesional e investigadora en la Universidad de Wake-Forest, dice que por la barrera del idioma y la falta de seguro médico, muchas personas de la comunidad hispanohablante e inmigrantes tienen incluso mayor dificultad.

De acuerdo con los CDC, los latinos demostraron un incremento en síntomas de ansiedad y depresión durante el año 2020. La pandemia exacerbó la necesidad de terapia, sin embargo, muchos no cuentan con la información en sus idiomas natales para acceder los recursos disponibles.

En busca de recursos de ayuda mental

“Soy una inmigrante, nací en Chile'', explica Guzmán, “pero he vivido en Carolina del Norte por 15 años. He notado que, debido a que nuestra comunidad está tan aislada, especialmente aquí en Winston-Salem, a veces es difícil para muchos el saber dónde encontrar los recursos de ayuda mental necesarios.”

Guzmán, en su área profesional, trabaja de cerca con la comunidad latina y ve de primera mano la falta de proveedores de salud mental bilingües. Por lo cual, ella creó una lista en su página web profesional, llamada: Salud Mental Health con terapeutas y recursos en ciudades como Winston-Salem y Greensboro.

Aquí, ella enlista 14 terapeutas disponibles para hispanohablantes en Winston-Salem. En otras páginas webs nacionales, como LatinxTherapy no hay recursos disponibles en el condado para personas que hablan español.

Debra Farrington, subsecretaría y oficial principal de equidad de salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), dice que las colaboraciones locales han sido un gran apoyo. “Esto ha ayudado, pero aún 88 % de los jóvenes en la comunidad latina tienen necesidades incumplidas en cuanto a la salud mental.” 

Esto en comparación con 76 % de jóvenes blancos, y 77 % de los jóvenes afroamericanos.

“Definitivamente, estamos viendo un porcentaje más alto de jóvenes latinos'', aclara Farrington. 

En el estado, NCDHHS tiene Hope4NC, una línea directa establecida en inglés y español para personas que necesitan ayuda y sufren síntomas de angustia emocional. Eso en adición a un panfleto de recursos para bienestar disponibles en la página web y colaboraciones locales.

El costo de atender la salud mental

En Carolina del Norte, para una persona sin seguro médico, una consulta privada puede costar aproximadamente de $150 a $200 por sesión. Si este proveedor decide no aceptar el seguro médico, en algunos casos puede ajustar los precios para ser más asequibles al paciente y bajarlos hasta a $50 por sesión.

Sin embargo, Camila Pulgar Guzmán explica que esto no es siempre una opción. “Es un balance complicado, porque nuestros proveedores bilingües, aunque son apasionados y quieren ayudar, también tienen que comer.” 

El Futuro, en Durham, una organización sin fines de lucro que ofrece servicios para la salud mental mayormente en español, requiere de fondos del condado para poder cubrir la mayoría, y en ocasiones todo, el costo de la terapia.

“Hay algunos fondos del condado que cubren los servicios para quien los necesita'', explica Mari Hondermann, la directora de mercadeo de El Futuro. 

“Depende del caso, si no tienes seguro médico, chequeamos los fondos que estén disponibles dependiendo del condado en el que vivan, y cubrimos el costo del tratamiento”, agrega.

Mucha necesidad, pero pocos profesionales capacitados

En el año 2020, el número de suicidios de jóvenes fue el más alto en una década en Carolina del Norte. Milton Cepeda es el único psicólogo que habla español en las escuelas de Winston-Salem y el condado de Forsyth, y dice que la falta de psicólogos escolares no es un problema exclusivo de Forsyth, sino en otras partes del estado también. 

“Estamos tratando de reclutar más psicólogos escolares,” explica Cepeda, “pero ha sido increíblemente difícil porque hay muy pocos que se gradúan como terapeutas escolares, y la mayoría deciden tomar posiciones en ciudades más grandes como Charlotte o Raleigh.” 

Actualmente, Milton explica que lo recomendado es un terapeuta por escuela, sin embargo, durante la semana trabaja con tres escuelas diferentes y los fines de semana da apoyo a todo el distrito escolar.


“No solamente tenemos una escasez de psicólogos bilingües, tenemos una escasez de terapeutas de salud mental en general. Por lo tanto, es más difícil encontrar psicólogos bilingües”.

Cepeda también aclara que no es lo mismo un psicólogo que hable español, que un psicólogo que esté certificado para ejercer en los dos idiomas. En el sistema educativo de Winston-Salem y el Condado de Forsyth, 25% de los estudiantes son latinos. 

Las escuelas de Winston Salem y Forsyth han creado una colaboración con Invo Healthcare Associates para reclutar más psicólogos, y también tiene intérpretes que ayudan a los terapeutas profesionales a manejar las necesidades de los estudiantes que solo hablan español. El Futuro en Durham está ofreciendo terapia grupal, lo cual ha ayudado a disminuir el número de personas en espera para servicios de ayuda psicológica.

La línea directa de prevención del suicidio, 988, también tiene recursos disponibles en su página web para hispanohablantes y una línea directa para personas que solo hablan español.

Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFDD y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFDD. This story is available in English on WFDD.

Periodista de La Noticia y 88.5 WFDD, Eileen Rodríguez reporta el impacto de COVID-19 en la comunidad Latina en Carolina del Norte. Rodríguez es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...