Translate with AI to

Una propuesta de la Asamblea Legislativa de Carolina del Norte pretende ampliar la elegibilidad de vouchers o cupones para el acceso a las escuelas privadas, pero varios grupos sociales se oponen a esta decisión, por considerar que esto podría reducir la calidad de la educación pública en un corto plazo.

El sistema de vouchers o cupones escolares redirigen el flujo de fondos para la educación del estado, canalizándolos directamente a las familias individuales en lugar de a los distritos escolares. Esto permite que las familias seleccionen las escuelas públicas o privadas y paguen la totalidad o parte de la matrícula.

Carolina del Norte tiene uno de los beneficios de cupones más grandes del país, a través del Programa de Becas de Oportunidad, que funciona desde el año 2013. Se dirige a familias de bajos ingresos para que puedan pagar la matrícula de un estudiante en una escuela privada, en lugar de asistir a la escuela pública local. 

Ahora, la Asamblea estatal impulsa una expansión de financiamiento a cualquier estudiante de K-12, lo que supone una preocupación para algunos líderes que estiman que esto se traducirá en menor inversión en la educación pública.

¿Qué impacto tendría ampliar la elegibilidad de los vouchers escolares?

La preocupación es que las escuelas públicas pierdan cientos de millones de dólares, y que esos fondos los recibirán más escuelas privadas. El gobierno local, así como diversos sistemas escolares, sostienen que este plan ampliará la escasez de maestros en el estado y no proporcionará fondos sustanciales para la educación y el cuidado infantil.

Estos efectos serían el resultado de un posible recorte que deberán hacer las escuelas públicas, especialmente de los condados rurales y más pobres. De hecho, ya hay cierta preocupación, pues se proyecta que para el Año Fiscal 2026-27, las escuelas públicas del estado experimentarán una disminución en la financiación de más de $203 millones.

Otra preocupación es la denuncia de que el programa carece de supervisión adecuada. Un análisis de datos del North Carolina Justice Center, demostró que hay casos en los que las escuelas han recibido más vouchers que estudiantes. También encontraron que otras escuelas privadas han recibido pagos de cupones del estado después de que aparentemente cerraron.

Ante estas señales, piden investigar las discrepancias previo a decidir si pueden triplicar el programa de Becas de Oportunidad.

¿Quiénes se oponen a la propuesta de la Asamblea Legislativa?

El gobernador Roy Cooper es el primero en reclamar mayor financiamiento a las escuelas públicas antes de expandir los vouchers a escuelas privadas.

“Los legisladores republicanos quieren sacar el dinero de los contribuyentes de las escuelas públicas y dárselo a los millonarios para que envíen a sus hijos a la escuela privada”,

dijo Cooper.

Igualmente, se oponen las juntas escolares, tanto de condados rurales como urbanos. Se incluyen las escuelas de: Asheville, Cabarrus, Cumberland, Guilford, Escocia y Winston-Salem, Forsyth. Otras adicionales, como las Escuelas Públicas de Durham, están considerando sumarse al movimiento opositor.

Asimismo, líderes educativos en más de 30 distritos escolares también piden a la Asamblea General que priorice la educación pública en el presupuesto estatal.

Por otro lado, 19 superintendentes enviaron una carta a los legisladores expresando su preocupación por la expansión de los vouchers, y enfatizaron en el daño que esto tendría en los distritos escolares.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com