Translate with AI to
Escuelas de Guilford se suman a pedido de $200 mil millones para la educación

La situación generada por la pandemia del COVID-19 repercute de forma profunda en la educación de todos los niños en Estados Unidos. No solo por la falta de clases y las dificultades para la educación virtual. Sino porque muchas familias cuentan con las escuelas para la alimentación de los más pequeños.

Por ello, más de 50 distritos escolares de todo el país, entre las que se cuentan las Escuelas del Condado de Guilford, enviaron un pedido a los líderes del Congreso para pedir más fondos a los sistemas educativos locales, junto con otras entidades miembros del Consejo de Escuelas de Grandes Ciudades.

Si bien admiten que los primeros 13.5 mil millones asignados en la Ley CARES fueron una línea vital para la educación pública, la carta del CGCS pide al gobierno federal un apoyo adicional de 175 mil millones, que será distribuido a nivel local mediante la fórmula de asignación Título I, es decir basadas en la cantidad de estudiantes pobres que posee cada centro.

A esto se suma un pedido de 13 mil millones para la educación de personas con discapacidad (IDEA), otros 12 mil millones en otros fondos Título 1 y 2,000 millones para el Servicio Universal de Escuelas y Bibliotecas (E-Rate), y para fondos de infraestructura de emergencia que incluyen a las escuelas públicas.

Prioridades e inversiones

En primer lugar el dinero ayudará a compensar los costos de proporcionar comida a los alumnos. En los primeros días caóticos de la crisis y sin ninguna promesa de ayuda. Establecer puntos de entrega, coordinar entregas a domicilio y distribuir comidas en refugios para personas y estudiantes sin hogar. Este trabajo continúa hoy, incluso cuando nuestro personal y voluntarios han contraído COVID-19, expresa parte del mensaje.

Otra parte de los fondos se desembolsará en mejorar y apoyar la educación virtual para que los alumnos adquieran la mayor cantidad de conocimientos posibles. Aunque el CGCS admite que el resultado, al salir de este año escolar, será una pérdida sustancial de aprendizaje para muchos estudiantes.

Los antecedentes

En la recesión del -, cuando se desembolsaron 100 mil millones en una primera instancia, añade que por ese entonces la cifra fue crucial pero no fue suficiente y en el se inyectaron otros 10 mil millones.

Además, expresa que la crisis actual es peor que la del para la educación porque las escuelas de todo el país tuvieron que cerrar a mediados de , en el caso de Carolina del Norte seguirán cerradas por el resto del año escolar.

Al brindar instrucción a distancia, los distritos continúan necesitando recursos para proporcionar dispositivos de aprendizaje y conexiones a internet. Para cada niño, añade la carta enviada a ambas cámaras del Congreso.

Otra razón que justifica la necesidad de estos fondos es que las fuentes locales que constituyen entre el 40 y el 50 de los ingresos de los distritos escolares, disminuirán sus aportes en los próximos meses, tal es el caso de algunos fondos estatales.

“Varios distritos escolares de grandes ciudades están proyectando recortes de 15 al 25 en sus ingresos generales para el próximo año escolar. Esta pérdida significa el despido de unos 275,000 maestros solo en las escuelas que integran el Consejo de Escuelas de Grandes Ciudades.

Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.

Apasionada por el storytelling, soy Licenciada en Comunicación por la Universidad de Montevideo. Mi cobertura de temas está enfocada en el emprendedurismo, las finanzas personales y las problemáticas...