Los mosquitos son tan pequeños que además de ser molestos no parecen afectar tanto, pero en realidad después de una picada pueden transmitir enfermedades peligrosas a los seres humanos.
Ellos están en todos lados, aunque hay prevalencia de enfermedades transmitidas por mosquitos con variación en función de la ubicación geográfica y las condiciones ambientales. Algunos sitios presentan condiciones óptimas para la reproducción de mosquitos, aunque otros experimentan brotes de enfermedades a pesar de condiciones menos favorables para estos insectos.
La prevención es clave para evitar las consecuencias de las picaduras. Estas medidas van desde usar repelentes hasta incluso vestir de forma adecuada según el entorno.
¿Qué condados de Estados Unidos son más susceptibles a los enjambres de mosquitos y los virus que transmiten?
Pest Gnome evaluó la vulnerabilidad de los condados estadounidenses ante las enfermedades transmitidas por mosquitos en 2023. Comparó casi 800 condados usando métricas como la variedad de especies de mosquitos, casos de enfermedades como el virus del Nilo Occidental y el clima propicio para los mosquitos.
Carolina del Norte tiene dos condados entre los primeros 10 que son más vulnerables a los mosquitos. Sin embargo, se presentan como propicios para que los insectos prosperen, pero al mismo tiempo reportan menos enfermedades relacionadas en comparación con otros condados. Eso indica que existe una cultura de prevención apropiada y eficaz.
Condados más vulnerables a los mosquitos
Condado de Pitt y Buncombe, Carolina del Norte: condiciones propicias para las plagas
En los lugares 1 y 3 de la lista están los condados de Pitt y Buncombe, respectivamente, debido a que ambos tienen condiciones ideales para la proliferación de mosquitos. La buena noticia es que pocas personas se enferman a causa de picaduras. El problema es que ser un entorno propicio para la reproducción de insectos requiere de mucha inversión en recursos para mantenerlos en control. Por otro lado, no dejan de ser un peligro latente en caso de eventuales brotes por estación.
Condado de Maricopa, Arizona - Enfermedad en el desierto
Aunque en Maricopa hay una baja prevalencia de mosquitos principalmente porque su clima no es propicio, el condado ocupa el segundo lugar en vulnerabilidad debido a que experimenta brotes sin precedentes del virus del Nilo Occidental. Estos ocurren debido a precipitaciones por encima del promedio.
Condado de Miami-Dade, Florida - Enjambres costeros
Las regiones costeras también son vulnerables a los mosquitos. El condado de Miami-Dade, Florida, ocupa el puesto número 13 en vulnerabilidad debido a su clima cálido, altas tasas de precipitación e inundaciones.
Condado de Harris, Texas - DEET en el corazón de Texas
En Texas, 59 condados reclaman tener una alta prevalencia de mosquitos, por lo que definitivamente es un lugar donde abundan los insectos. Cinco condados en el Triángulo de Texas, incluido el condado de Harris, ocupan los primeros lugares debido a la abundancia de mosquitos. Esto hace que dependan ampliamente de DEET, el ingrediente activo en muchos productos repelentes.
Cabe destacar que los condados de Dakota del Norte y del Sur quedaron al final de la clasificación, lo que significa que son los menos vulnerables a las enfermedades transmitidas por mosquitos. Esta región tiene una baja prevalencia de mosquitos y una baja prevalencia de enfermedades, además de un clima que no es ideal para la actividad de los insectos.
¿Qué tipos de entornos atraen a los mosquitos a los hogares de las personas y cómo se pueden evitar?
Los mosquitos se sienten atraídos por el agua estancada, que es esencial para su ciclo de vida. Para evitar la proliferación de mosquitos cerca de los hogares, se recomienda:
- Eliminar recipientes con agua estancada, como macetas, cubetas y juguetes.
- Asegurarse de que las ventanas estén protegidas con mallas sin agujeros.
- Evitar el riego excesivo que pueda crear charcos y áreas húmedas.
- Drenar piscinas no utilizadas y evitar acumulaciones de agua en zanjas y otros lugares.
¿Cuáles son tres principales recomendaciones de repelentes de mosquitos?
Existen algunos ingredientes para muchas productos comerciales que se recomiendan para mantener controlados a los mosquitos y evitar las picaduras:
- DEET: este es el ingrediente de repelente estándar de oro, que actúa como una "capa de invisibilidad" para los mosquitos.
- Aceite de eucalipto y limón: para quienes prefieren una opción con menos químicos, este es un repelente botánico efectivo.
- Picaridina: es otro ingrediente activo de muchos repelentes de insectos que se aplican sobre la piel. Se conoce comúnmente como "icaridina".
¿Cómo controlar la picazón o el dolor de las picaduras de mosquitos?
- Prevención: usar ropa protectora y repelente antes de salir.
- Aplicar frío: colocar una bolsa de hielo sobre la picadura durante 10 minutos.
- Antihistamínicos: usar cremas antipicazón o antihistamínicas de venta libre.
Un punto clave es evitar rascarse, ya que esto puede empeorar la apariencia de las picaduras, además de que se corre el riesgo de romper la piel e infectar las heridas. Para ello, existen medicamentos que calman la picazón y son de venta libre en farmacias.
¿Cuáles son los síntomas más preocupantes de las picaduras de mosquitos?
Los síntomas neurológicos como convulsiones, parálisis y coma son especialmente preocupantes en enfermedades transmitidas por mosquitos como la encefalitis equina del Este y el virus del Nilo Occidental.
Además, los pacientes pueden experimentar:
- fiebre,
- dolores de cabeza
- y la aparición de infecciones secundarias causadas por rascarse.
Cualquier de estas condiciones deben ser motivo de consulta médica.