Translate with AI to

Overview:

Integrantes de la pandilla MS-13 fueron detenidos en Carolina del Norte, con lo que desarticuló una célula de esta agrupación.

Las autoridades de Carolina del Norte informaron sobre el desmantelamiento de una célula de la pandilla MS-13, donde se detuvieron a seis integrantes de esta agrupación acusados de varios delitos.

¿De qué se acusa a los integrantes de la pandilla MS-13?

En una operación conjunta, autoridades federales y locales han acusado a seis presuntos miembros de esta pandilla de una serie de delitos, incluyendo asociación ilícita y asesinato. Según las acusaciones, estos individuos formaban parte de una subunidad conocida como la Clique Hollywood Locos Salvadorians (HLS), operando en varias áreas del Distrito Oeste de Carolina del Norte y más allá.

Los detenidos son:

  1. Fredy Mauricio Buruca, alias "Piranha", "Machete" e "Insoportable", de 26 años, de Salisbury, Carolina del Norte.
  2. Santos Guillermo Ramírez Mancia, alias "Azazel", "Tímido" y "Johnny", de 32 años, de Annapolis, Maryland.
  3. Juan Francisco Sánchez Estrada, alias "Nene" y "Turbo", de 30 años, de Salisbury.
  4. Luis Fernando Guardado Moreno, alias "Fantasma" y "Scrappy", de 26 años, de El Salvador.
  5. Christian Alejandro García Santa Cruz, alias "Crimen", de 31 años, de Annapolis.
  6. Aderly José Veliz-Ronquillo, alias "Chanchin", de 30 años, de Annapolis.

Las acusaciones, anunciadas por Dena J. King, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Carolina del Norte, detallan un patrón de actividades delictivas que incluye asesinato, secuestro, extorsión, robo y tráfico de drogas. Dos de los acusados enfrentan cargos directos por asesinato en apoyo a la asociación ilícita.

Las autoridades investigaron las actividades de la pandilla

La investigación, liderada por agencias como el FBI, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Departamento de Policía de Charlotte Mecklenburg, reveló que los actos criminales de la pandilla eran supuestamente sancionados por su liderazgo y destinados a mantener el control, expandir su territorio y mantener un clima de miedo.

Esta operación es parte de un enfoque más amplio de las Fuerzas de Tarea de Aplicación de la Ley contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas (OCDETF), que busca identificar, interrumpir y desmantelar las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos.

Las agencias de aplicación de la ley involucradas en la investigación agradecieron la colaboración de varias oficinas policiales locales, subrayando la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra el crimen.

¿Qué es la pandilla MS-13?

La MS-13, también conocida como la Mara Salvatrucha, es una de las pandillas más notorias y violentas en los Estados Unidos y en América Central. Surgió en Los Ángeles, California, en la década de 1980, compuesta principalmente por jóvenes refugiados y emigrantes salvadoreños que huían de la guerra civil en El Salvador. Con el tiempo, la MS-13 se ha expandido por toda América Central, México, y partes de América del Norte.

La pandilla se caracteriza por su violencia extrema, incluyendo asesinatos, extorsión, tráfico de drogas y armas, y otros delitos. Utilizan una variedad de símbolos y códigos para identificarse, incluyendo tatuajes distintivos y lenguaje específico.

La MS-13 opera como una estructura jerárquica, con líderes locales que reportan a líderes más altos dentro de la organización. Tienen una fuerte cultura de lealtad y violencia interna, y a menudo utilizan rituales de iniciación brutales para reclutar nuevos miembros.

Debido a su naturaleza violenta y su alcance internacional, la MS-13 ha sido objeto de una intensa atención por parte de las autoridades en los Estados Unidos y en otros países. Se han llevado a cabo numerosas operaciones para desarticular la organización y arrestar a sus miembros en un esfuerzo por combatir su influencia criminal.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/tiroteo-en-charlotte-hoy-hombre-muere-en-mercado-de-pulgas-y-esto-es-lo-que-se-sabe

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.